SITUACIÓN INCÓMODA | LARGO DE CAFE - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

SITUACIÓN INCÓMODA

La actitud de los parlamentarios del PP tiene desorientados al resto de diputados. La incapacidad para sumarse a acuerdos apoyados por todos los grupos o la facilidad para discrepar sobre cuestiones de procedimiento no resultan fáciles de digerir por los demás partidos. Se comenta en la Junta General del Principado que el PP se encuentra aislado, un hecho novedoso que corresponde a una situación nunca vivida. Esta es la raíz de tan inesperado comportamiento.

El PP tiene diez escaños, que lo sitúan en el punto más bajo de su ejecutoria parlamentaria. Es el tercer partido de la Cámara y el segundo entre los grupos de oposición. Viene de jugar un papelón en el anterior mandato, cuando en vez de sumar sus fuerzas con Foro, se unió a la izquierda para desalojar a Álvarez-Cascos del Gobierno. El 22 de mayo de 2011, los ciudadanos dieron una holgada mayoría absoluta (26 escaños) al centro-derecha, por primera vez en toda la etapa autonómica, y el PP hizo todo lo que estuvo en su mano para convertir la mayoría en minoría, llegando a presentar una enmienda a la totalidad de los presupuestos para descabalgar a Foro del Gobierno. Justo lo contrario de lo que querían sus votantes. La convocatoria anticipada de elecciones sirvió para darle un duro castigo al PP, ya que los cuatro diputados perdidos por Foro fueron a parar al resto de grupos (2 PSOE, 1 IU y 1 UPyD). La convocatoria prematura de los comicios fue una iniciativa muy arriesgada de Álvarez-Cascos, pero el PP no se benefició en lo más mínimo de ella, quedando a dos diputados de Foro.

Con estos antecedentes inició el mandato el remodelado grupo parlamentario del PP, tras los profundos cambios introducidos por Mercedes Fernández. No tiene un papel cómodo. Cualquier acuerdo con el Gobierno regional supone darle a Foro el monopolio del discurso opositor. La sintonía con Foro es muy complicada mientras el PP sea el partido más pequeño de los dos. Tratar de mantener una oposición agresiva con el Principado supone arriesgarse a que le restrieguen por la cara todas las políticas antisociales del Gobierno de Rajoy. Criticar la supuesta entente de PSOE y Foro en el reparto de cargos sirve para recordar la amplia complicidad que tuvo el PP con la izquierda, lo que le llevó a alcanzar la Presidencia del Parlamento siendo el tercer partido por votos. La soledad del PP viene de todo lo anterior.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor