FORMATO COMISIÓN | LARGO DE CAFE - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

FORMATO COMISIÓN

La política asturiana adopta las coordenadas de la política nacional, con los escándalos en el centro de la actividad autonómica. A falta de un tipo como Bárcenas, curtido y cincuentón, o de un yerno famoso, más ambicioso que largo, echamos mano de los embelecos domésticos, como el “caso Renedo” y las deudas del Centro Niemeyer.
La Junta General del Principado en el 2013 ha adoptado el formato comisión. Cuando ya está muy avanzada la investigación parlamentaria sobre el “caso Renedo” puede anticiparse que el resultado es la nada. Llamo “nada” a la simple constatación de que proliferaban los contratos menores de 18.000 euros, susceptibles de adjudicación directa por el Gobierno regional sin someterlos a concurso público. No hace falta ponerse gafas de potente aumento para encontrarlos en todas las administraciones.
LUGARES COMUNES
Al hallazgo de los contratos se suman las resonancias de algunas frases, más vulgares que enigmáticas, pronunciadas por los altos funcionarios citados ante el “Sanedrín” de los diputados comisionados: “nos daban órdenes de arriba”. ¿Alguien vio que se dieran órdenes desde abajo en alguna ocasión? ¿En qué Administración pública los políticos no presionan a los funcionarios? Puestos a afinar, por lo que salió del sumario a la luz, tal parece que se dieron un conjunto de actuaciones dudosamente legales en las que participaron políticos y técnicos. Tras la suma de lugares comunes toca preguntarse si los nueve diputados comisionados no tienen la sensación de estar perdiendo lamentablemente el tiempo.
Es probable que los miembros de la comisión no lo vean así, porque la pérdida de tiempo en la Junta General del Principado es algo que viene de antiguo. El Parlamento asturiano elige presidentes y aprueba presupuestos. Se acabó. Ni una ley de nueva planta ni un debate de altura. Baste decir que UPyD, un grupo parlamentario novato y unipersonal, impone sus gustos a todo el hemiciclo convirtiendo sus obsesiones en el programa del Parlamento. Para los que teman por la consistencia del statu quo hay que decir que las punzantes iniciativas de UPyD salen adelante porque tiene firmado un pacto de legislatura con el PSOE, partido del Gobierno. Con otras palabras: las garras del gato no están afiladas. Para los ingenuos falta por llegar la ducha fría de las conclusiones, que unas vez consensuadas será un canto a la vaciedad, con muchos votos particulares, como en los tribunales de verdad.
PP
El relevo de la comisión Renedo lo va a tomar la comisión Niemeyer, formada a petición del PP y presidida por Alfonso Román López. Entre las dos comisiones hay un nexo común: cuando echan a andar ya hay abierto un sumario judicial. La sustancia del asunto se dirime en el juzgado y el Parlamento se convierte en una simple caja de resonancia. A todos los implicados en ambos “affaire” les importan las conclusiones del juez y les trae al pairo el cambalache entre grupos políticos para la redacción de conclusiones.
Desde la dirección del grupo parlamentario popular se ha advertido que se citará a dirigentes socialistas, patronos y gestores del Niemeyer. La mayor expectación estará en la comparecencia de Natalio Grueso, aunque las respuestas de Álvarez Areces y Pilar Varela a las preguntas de los diputados también se abrirán hueco en los medios. La novedad va a estar en la presencia de patronos privados que ven retribuida su participación desinteresada en la Fundación con el interrogatorio parlamentario.
Cuando se produzcan las comparecencias podremos formarnos un juicio sobre la utilidad de la comisión. Hasta ahora, lo más llamativo es el giro radical del PP sobre el Niemeyer. En la legislatura pasada se opuso con todas sus fuerzas a las medidas tomadas por el Gobierno de Álvarez-Cascos sobre la Fundación Niemeyer. Joaquín Aréstegui se manifestó beligerante ante la pretensión del Principado de revisar las actuaciones, formando un frente común con los partidos de izquierda. Ahora, desalojado Foro del Gobierno, el PP da un giro al volante y pone todo su celo opositor sobre las cuentas del Niemeyer.
VACÍOS
A las dos comisiones citadas se sumará dentro unas semanas la destinada a estudiar la reforma electoral, un asunto alejado del morbo, que también ha introducido en la agenda UPyD. Hasta el verano, la actividad de la Junta General del Principado va a estar centrada en el “caso Renedo”, las deudas de la Fundación Niemeyer y las polémicas sobre mantener las tres circunscripciones electorales o reducirlas a una sola, cuando todos sabemos que el mapa electoral es intocable.
¿No ocurren cosas más importantes en Asturias? ¿Se creó alguna comisión parlamentaria para seguir los expedientes de cierres industriales? ¿Se va a aprobar un plan de empleo urgente para hacer frente a los 114.000 desempleados con que acabamos el año 2012?
Hace unos días, tuve ocasión de escuchar los reproches de un dirigente de UGT de la fábrica de armas de Trubia sobre la atención prestada por las instituciones regionales y municipales al ERE de extinción de 289 trabajadores de la factoría. Imagino que en la minería tampoco estarán muy contentos con el interés mostrado por el Parlamento asturiano sobre el proceder del Ministerio de Industria. En unas condiciones tan extraordinarias como las actuales, si la Junta General del Principado blinda su agenda de las preocupaciones mayoritarias de la sociedad es que renuncia a jugar el papel central que le corresponde en la región.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor