EL “MANTRA” DEL CONSENSO | LARGO DE CAFE - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

EL “MANTRA” DEL CONSENSO

Javier Fernández quiere llevar al reabierto debate sobre la financiación autonómica una postura consensuada con el resto de partidos políticos asturianos. Siempre que alguien habla de consenso obtiene el beneplácito de la opinión pública. La ciudadanía quiere que haya un acuerdo, que todos los políticos piensen lo mismo. Importa más la formalidad del acuerdo que la materia del mismo. Nunca se piensa que cualquier consenso sobre un dislate es un desastre, mientras que una mayoría ajustada sobre una posición sensata es un acierto. Por ejemplo, partidos y población claman cíclicamente sobre el consenso en la educación, sin reparar que una amplia flexibilidad sobre las posiciones de partida puede llevar a un texto neutro, que evita los temas conflictivos para que nadie se apee del acuerdo, y que no resuelve ninguno de los problemas que están sobre la mesa. Con la financiación autonómica puede ocurrir lo mismo.

La última vez que se planteó la reforma de la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA), las posiciones que llevó el Gobierno regional, presidido por Álvarez Areces, al Consejo de Política Fiscal y Financiera, no contaron con el apoyo del PP, partido que monopolizaba la oposición. En la larga negociación, el entonces líder de la oposición, Ovidio Sánchez, criticaba la condescendencia del Principado con el Gobierno de Zapatero. En ningún momento se percibió que la posición del Ejecutivo, representada por Jaime Rabanal, consejero de Hacienda, estaba debilitada. PSOE e IU tenían mayoría absoluta en la Cámara y reclamaron más dinero sobre la base del envejecimiento y la dispersión de la población, y la difícil orografía. Al final, la cosa no salió tan mal, como se puede comprobar por la financiación “per capita” que contamos en la actualidad. Ya quisieran, Valencia, Madrid, Cataluña y Andalucía -las cuatro comunidades autónomas más pobladas y con más peso en el debate territorial- tener el mismo ratio de recursos por habitante que Asturias.

Javier Fernández debe ir a Madrid con el apoyo mayoritario de la Cámara. Esa es la base sólida para negociar. Si se suman más partidos, mejor que mejor, pero ampliar el acuerdo rebajando la coherencia del mismo sería un error. Además, hay consensos ficticios, porque el PP asturiano no va a ser aliado de Javier Fernández si choca con Rajoy.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor