DIVISIÓN POR TERRITORIOS | LARGO DE CAFE - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

DIVISIÓN POR TERRITORIOS

En el Congreso de los Diputados, el grupo de la Izquierda Plural, cuyo principal integrante es IU, ha presentado una propuesta apoyando el déficit a la carta. Según los diputados de esta fuerza política, al igual que hay establecidos mecanismos de solidaridad en el modelo de financiación autonómica también debe haber un reparto asimétrico del déficit entre territorios, de modo que las regiones con un presupuesto más descompensado tengan derecho a presentar un déficit más alto.

La iniciativa enlaza déficit público y financiación autonómica, dos asuntos que tienen puntos de contacto (a mayor financiación autonómica, menos esfuerzos hay que hacer para reducir el déficit), aunque a los asturianos no nos favorezca meterlas en el mismo saco. Una vez mezcladas ambas cuestiones, el razonamiento camina solo: la solidaridad al distribuir los fondos de financiación también debe imperar para repartir el déficit. No se trata de una propuesta grosera, que pueda ser apartada con un par dos tópicos al uso, pero sí merece ser contestada. En la financiación territorial, la clave está en asegurar que todas las regiones tengan recursos suficientes para cubrir el coste estándar de los servicios públicos. Que todo el mundo tenga asegurado una oferta mínima de servicios sanitarios o educativos, con independencia de que viva en Asturias o Valencia. Para ello es preciso que el reparto de fondos sea asimétrico, porque no todas las comunidades están en la misma posición de salida. Sin embargo, el déficit público corresponde a cada región y es un artificio crear una bolsa interregional de déficit (18.000 o 30.000 millones) y negociar el sistema de reparto entre territorios. Ese punto de partida es falso, aunque oyendo a Montoro parezca natural y lógico.

La propuesta de Izquierda Plural colisiona con lo que defiende IU en Asturias, pero eso no debe extrañarnos porque la financiación autonómica fomenta la división dentro de los propios partidos creando bloques por territorios. También Rubalcaba se abstiene de apoyar a Javier Fernández en su crítica al déficit a la carta. En el debate hay que sumar territorios, porque es imposible sumar partidos. En todos los grupos políticos hay organizaciones regionales que están en distinto bando del debate. En la polémica hay un eco del discurso nacionalista que diluye la racionalidad y crea desazón.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


mayo 2013
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031