EL PSOE TOMA DELANTERA | LARGO DE CAFE - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

EL PSOE TOMA DELANTERA

Sin dejarse arredrar por los calores de julio, los diputados negocian intensamente sobre la reforma electoral. Según el Estatuto de Autonomía, que ellos redactaron y nosotros no votamos, el mes de julio, como enero y agosto, son inhábiles en la Junta General del Principado, así que están haciendo un trabajo extra que debe agradecérseles por lo que vale. Pese a las altas temperaturas, a lo largo del mes también tendrá lugar alguna sesión plenaria extraordinaria, así que la Cámara asturiana va camino de parecerse al Congreso de los Diputados. Ahora sólo hace falta que comparezca el presidente del Principado semanalmente para someterse al control de la oposición y que exista un mínimo de producción legislativa.
En los asuntos importantes de la reforma electoral, como la división del mapa en circunscripciones y la mayor proporcionalidad del voto, las posturas son irreconciliables, ya que lo que beneficia a IU y UPyD perjudica al PSOE. Y viceversa. Como los comisionados no quieren perder la esperanza de llegar a acuerdos, empezaron a dialogar por los asuntos fáciles de consensuar dejando para el final las cuestiones espinosas.
Los cinco partidos están a favor de permitir el voto anticipado, de modo que si un ciudadano quiere votar una semana antes podrá hacerlo sin cortapisas. Me parece una novedad insignificante. Todos los grupos quieren introducir la obligatoriedad de celebrar debates electorales en medios públicos. Los primeros cara a cara entre candidatos tuvieron lugar en el año 1993, entre González y Aznar, y se celebraron en dos canales privados de televisión. Tras quince años de pausa, en 2008 volvió a haber debates que fueron ofrecidos por varios canales, públicos y privados, sin que el escenario del encuentro perteneciera a ninguna empresa concreta de televisión. Lo mismo ocurrió en 2011, en el único debate entre Rajoy y Rubalcaba. Ya se sabe que en Asturias todas las referencias a lo público son sagradas, así que no me extraña el consenso sobre este punto. De todos los acuerdos el único verdaderamente sustancial es el de permitir el voto por correo electrónico a los emigrantes. Dados los antecedentes y con el interés mostrado por el Principado para relacionarse con las colonias de emigrantes, ese voto será mayoritariamente favorable al Gobierno. Y decían que la reforma electoral perjudicaría al PSOE.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor