LA TRAMPA DE LA CENSURA | LARGO DE CAFE - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LA TRAMPA DE LA CENSURA

La negativa de Rajoy a dar explicaciones parlamentarias sobre el “caso Bárcenas” ha provocado el anuncio de la moción de censura por parte de Rubalcaba. Si el PP bloquea la comparecencia del presidente del Gobierno los socialistas responderán de la manera más contundente que contempla la Constitución.

Dos días de reflexión ha necesitado el líder del PSOE para tomar esa medida extraordinaria que sólo han empleado antes Felipe González (mayo 1980) y Hernández Mancha (marzo 1987). Rubalcaba sabe que hay motivo para la censura pero duda que sea acertado plantearla. González no logró que prosperara su moción frente al presidente Suárez y Hernández Mancha fracasó ante González, siete años más tarde. Sin embargo, el impacto político del debate fue muy distinto para los dos aspirantes, ya que González salió reforzado en su imagen de hombre moderado, buen parlamentario y líder alternativo al centro-derecha, mientras que Hernández Mancha convirtió su naciente presidencia de AP en cohete de feria: breve estruendo para quedar olvidado en el suelo. Rubalcaba sabe que ya es tarde para imitar el gesto de frescura que portaba González en 1980 y teme repetir el batacazo político sufrido por Hernández Mancha. Sin un pelo de tonto, duda entre lo que hay que hacer y lo que le conviene hacer. De esa contradicción surge el argumento con que presenta la moción de censura: por la dignidad del Parlamento. Craso error. La censura es al presidente del Gobierno, así que la única dignidad a proteger es la de la Presidencia del Ejecutivo, devaluada por el comportamiento presuntamente indigno de Rajoy. Si considera que Rajoy degrada al Parlamento la respuesta debe ser otra. Por ejemplo, la misma intervención de todos los portavoces de la oposición exigiendo a Rajoy que comparezca para hablar sobre el escándalo de Bárcenas. Sesión tras sesión la misma actitud. Ante una denuncia radical y continuada no hay presidente que resista estar instalado en la anormalidad democrática.

La moción de censura encierra muchas trampas para Rubalcaba. Saldrán a responderle miembros del Gobierno y del grupo parlamentario del PP, tachándolo de fracasado y oportunista. La moción de censura en España tiene carácter constructivo –si triunfa sale investido otro presidente- y hay muy pocas personas que deseen ver a Rubalcaba instalado en la Moncloa.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor