LA UNIÓN NO HACE LA FUERZA | LARGO DE CAFE - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LA UNIÓN NO HACE LA FUERZA

La comparecencia voluntaria de la consejera de Hacienda en la Junta General del Principado para informar sobre el déficit a la carta va a dar paso a un posicionamiento común de los cinco grupos parlamentarios. El Gobierno de Javier Fernández contará con el apoyo unánime de la Cámara para defender la postura de Asturias en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, que se celebrará mañana. ¿Es muy importante el consenso en esta materia?
Como punto de partida es bueno que todos los grupos parlamentarios coincidan en asuntos de interés general para la región. Establecida esa premisa inicial, hay que señalar que al Gobierno central le importa poco que los consejeros de Hacienda autonómicos asistan al Consejo de Política Fiscal y Financiera con un mandato, fruto del consenso, o sólo apoyado por una mayoría parlamentaria. Más aún, es muy probable que varios gobiernos regionales acudan a la cita del Ministerio de Hacienda sin haber trasladado su decisión a la respectiva Cámara autonómica y eso no quiere decir que tengan menos fuerza para defender sus posiciones en Madrid. Para lograr un reparto justo de la cuota de déficit entre los diecisiete territorios autónomos es preciso crear una correlación de fuerzas favorable a los intereses asturianos y eso no se logra en la Junta General del Principado sino formando alianzas más allá del Pajares.
El consenso logrado es loable -digámoslo una vez más-, pero sería más meritorio que se mantuviera después de que el Gobierno tome la decisión sobre el reparto de déficit. Dudo mucho que los cinco partidos políticos asturianos se mantengan unidos contra el modelo de déficit a la carta de Cristóbal Montoro. Digo esto último, porque la decisión sobre el método está tomada y sólo resta por saber qué techo de déficit concreto se fijará para cada región. Desde que Rajoy llegó al poder no hubo ningún asunto en que todas las fuerzas políticas asturianas se unieran contra el Gobierno central y hubo algunas cuestiones que merecían sobradamente el rechazo, como el plan de la minería o el rediseño de la línea de alta velocidad, Madrid-Gijón. No creo que el déficit a la carta sea una excepción. Sin salirnos del capítulo de la financiación nos aguardan más medidas adversas ya que el déficit a la carta será la antesala de la revisión del sistema de financiación autonómica. Tampoco nos salvará el consenso interno.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor