EL DESENGAÑO DE LOS SOCIOS | LARGO DE CAFE - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

EL DESENGAÑO DE LOS SOCIOS

La reforma electoral ha quedado abortada con el rechazo del Partido Socialista que había sido el principal impulsor de la misma, al aportar 17 escaños, mientras que entre IU y UPyD sumaban 6 votos. Fernando Lastra ha explicado que los socialistas están de acuerdo con su contenido, pero exigían para aprobarla el respaldo de algún grupo del centro-derecha (Foro o PP). Un argumento que ya han expuesto otras veces, pero que no sirve para resolver la flagrante contradicción entre apoyar una medida con una mano para vetarla con la otra.

Más de una vez hemos dicho que el modelo electoral asturiano es manifiestamente mejorable, empezando por la absurda división del mapa electoral en tres circunscripciones que no sirve nada más que para fomentar el localismo, sin que la vida parlamentaria se sienta enriquecida y, lo que es más importante, sin que los ciudadanos del Oriente y del Occidente se encuentren mejor representados. La reforma electoral que ayer quedó descartada mantenía el diseño de las tres circunscripciones. El incremento de la proporcionalidad del voto, que exigían IU y UPyD, también es positivo, aunque cualquier cambio profundo del sistema electoral debe contar con mayorías amplias, para que no pase como con las leyes de educación en que cada cambio de gobierno implica derogación de norma. El grupo socialista tenía que haber buscado un dictamen sobre la reforma electoral que gozase de un amplio consenso, pero no hizo nada en esa dirección. No abrió una negociación con Foro y PP para pactar un texto común, limitándose a aceptar todo lo que proponían sus socios del tripartito, para acabar por concluir que el texto le gusta, pero al no tener detrás una mayoría reforzada se niega a apoyarlo. La única mayoría reforzada es la del rechazo: 39 escaños.

Hay que ser muy ingenuo para creer que el Partido Socialista lamenta el resultado final del expediente. Mostró sintonía con sus socios, sabiendo que el proyecto iba a quedar en vía muerta. La dirección del PSOE habrá calculado que no compensa mantener una coyuntural alianza parlamentaria al precio de obtener dos escaños menos en las próximas citas electorales. Hubiera sido mucho más saludable poner las cartas encima de la mesa para no dejar que los minoritarios se hicieran ilusiones. Ahora tendrán que pechar con la respuesta de unos grupos que fueron derrotados y se sienten humillados.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


noviembre 2013
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930