DOS VÍAS PARA EL PRESIDENTE | LARGO DE CAFE - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

DOS VÍAS PARA EL PRESIDENTE

A la vuelta del congreso nacional de UPyD, donde la lideresa rozó el apoyo del 100% de los congresistas, Ignacio Prendes afirmó que van a negociar los presupuestos de 2014 con el Gobierno regional, pese a la desconfianza instalada entre ambos, si bien aclaró que descarta cualquier respaldo estable. Sobre este asunto volverán repetidamente los socios del extinto tripartito, tratando de convencer a los asturianos sobre quién es el culpable de haber volado la mayoría parlamentaria. Ya hubo suficientes explicaciones y si se guarda un mínimo de objetividad hay que afirmar que las responsabilidades están repartidas, ni las tiene todas el PSOE ni son exclusivo patrimonio de los partidos minoritarios.

Como las cuitas de las organizaciones políticas asturianas y las de sus líderes las hemos visto muchas veces, tienen poco margen para sorprendernos. Durante semanas repetirán hasta la saciedad el mensaje de la responsabilidad y la altura de miras, advirtiendo los minoritarios que la confianza está quebrada. PSOE, IU y UPyD se sentarán a negociar las cuentas, y empezarán a surgir, como por ensalmo, un rosario de dificultades que en el pasado no aparecían. Al final, IU y UPyD tendrán que escoger entre ser consecuentes con la anunciada ruptura de la alianza, votando en contra del proyecto, o quedar en tierra de nadie, votando en blanco o fiándolo todo la estrategia de las enmiendas parciales. De estas dos últimas alternativas saldría el Principado como ganador ante la opinión pública. Los parlamentarios están tan metidos en el laberinto de los procedimientos formales que pierden la perspectiva ciudadana e ignoran algo fundamental: la Junta General del Principado sólo toma una decisión socialmente relevante en todo el año, la aprobación o rechazo de las cuentas. El resto es hojarasca. La ubicación de las fuerzas políticas cristaliza en torno a ese voto.

Javier Fernández tiene otra opción, aunque sólo está apenas insinuada, el acuerdo con el PP para lo que tal vez no sea necesario el apoyo explícito a las cuentas, valiendo el voto en blanco. Es una operación de largo alcance que vendría a corroborar la interpretación que hicimos muchos del curso político asturiano desde que Rajoy y De Lorenzo impidieron que gobernara el centro-derecha en Asturias. Aparentemente es una salida descompensada que beneficia al PSOE y perjudica al PP.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


noviembre 2013
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930