CUENTA ATRÁS PARA EL PRESUPUESTO | LARGO DE CAFE - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

CUENTA ATRÁS PARA EL PRESUPUESTO

A falta de conversaciones, buenas son las declaraciones. El Gobierno regional y sus ex socios se comunican a través de los medios. Las manifestaciones ambiguas de los dirigentes socialistas sobre las subidas de impuestos propuestas por IU (unas las valoran bien, otras les parecen mal, y las hay que ni bien ni mal, simplemente, regular) encuentran eco en Manuel González Orviz, coordinador general de IU, al advertir a los socialistas que la oferta fiscal no se puede trocear. Ignacio Prendes, tras días de riguroso silencio, declara que en el pacto de legislatura que le unía al Partido Socialista no se contemplaban incrementos de la carga fiscal. Para acabar de complicarle las cosas a Javier Fernández, el portavoz parlamentario de IU, Ángel González, señala que con “las medidas tributarias no vale quedarse a medias”. Las soluciones ambiguas no convencen a nadie.

Javier Fernández, Jesús Gutiérrez, Fernando Lastra y otros miembros de la nomenclatura socialista, avisaron, en su momento, que había poco tiempo para la negociación presupuestaria. A mediados de mes, llegaron a advertir que habría que solventarla en quince días. Hoy, día 30, se cumple el plazo prefijado. La sorpresa no estriba en el escaso avance del diálogo, sino en que el PSOE todavía no les dijo a los ex socios el contenido del borrador de presupuestos para 2014. El equipo de Javier Fernández quiere negociar sin poner las cartas encima de la mesa. Los asesores de Ignacio Prendes abandonaron la negociación porque el PSOE no les suministraba información. González Orviz y Ángel González dicen que se enteran de lo que piensa el PSOE por los periódicos. No es normal lo que está sucediendo.

Conclusiones. Gobierno y FSA quedaron desconcertados por la táctica empleada por IU y UPyD en la negociación. Pensaban presionar a sus ex socios y son ellos ahora los emplazados. Se quedaron sin plan alternativo y corre el tiempo en contra de sus intereses. El formato de negociación transparente -rigurosa novedad de este otoño- no encaja con el estilo socialista, de reuniones opacas, declaraciones públicas hueras y búsqueda de puntos de encuentro sin que los interlocutores tengan toda la información sobre la materia. Un método ventajista que por primera vez se ha quebrado. Y quedan pocos días de diciembre para restablecerlo. El puente de la Constitución, como fecha y como concepto, puede marcar el límite.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


noviembre 2013
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930