El “belén” de Sogepsa y la Zalia | LARGO DE CAFE - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

El “belén” de Sogepsa y la Zalia

La burbuja del suelo industrial le ha estallado a Belén Fernández, consejera de Fomento, a medio mandato. Sogepsa y Zalia, presididas por la consejera, tienen a los bancos picando a la puerta para que les devuelvan el dinero prestado. Aunque Belén Fernández es una política que sirve para todo –comisión de urbanismo, medio rural, fomento, medio ambiente, candidata fallida a la Alcaldía de Avilés- no fue capaz de enderezar la situación de ambas sociedades.
No es que a Belén Fernández le falte cintura para adaptarse a las cambiantes coyunturas políticas (no en vano formó parte del Gobierno de Areces y ahora es consejera con Javier Fernández, un privilegio que sólo comparte con Graciano Torre, si bien éste es un peso pesado del socialismo asturiano y la consejera no pasa de ser una aplicada discípula de María Luisa Carcedo), sino que en Sogepsa y Zalia las soluciones tenían que ser quirúrgicas y eso desborda su arsenal de respuestas. A falta de remedios, optó por dejar pasar el tiempo, para ver si la caída de las hojas del calendario resolvía la cuenta de explotación de las sociedades. El tiempo se encargó de teñir de rojo los saldos de las cuentas.
Las inversiones realizadas en suelo, con fuertes créditos bancarios, originaron tensiones en el consejo de administración de Sogepsa cuando apremiaron los plazos de amortización. Algún consejero que representaba al empresariado, temeroso de incurrir en responsabilidades económicas, dimitió.
IMAGINACIÓN AL PODER
Crecía la bola de nieve de las deudas y la consejera repetía su “mantra” favorito, “hay que buscar soluciones imaginativas”. Vencidos los plazos, en el Parlamento quedó demostrado que la imaginación de la consejera no es muy fértil, ya que los 132 millones de euros que debe Sogepsa (51 millones vencen en mes y medio) se van a devolver a los bancos con oportunas aportaciones de dinero del Gobierno regional, para evitar el colapso. Transfusiones de dinero de la Consejería de Hacienda a la caja de la sociedad. Todo un ejemplo de gestión eficaz, eficiente y austera.
Para evitar las alarmas, Belén Fernández se anticipó a declarar que “no estamos hablando de una subvención, sino de un préstamo”, porque una vez saneada la sociedad, Sogepsa venderá los 1,7 millones de suelo industrial que tiene en sus balances y cobrará 193 millones de euros. A eso se llama vender una moto en la Junta General del Principado.
¿En qué se basa esta señora para decir que ingresará casi 200 millones por un suelo del que no obtiene, ahora, ni un euro? Si el Principado extiende ese método, hasta la empresa más desahuciada tiene futuro.
Llamemos a las cosas por su nombre: el Principado interviene Sogepsa, mostrando una enorme generosidad con el resto de accionistas (empresarios y 38 ayuntamientos), que no tendrán que pagar ni avalar nada, sobre todo si lo comparamos con la solución que propone para la Zalia. Los impuestos de empleados y parados destinados a pagar la burbuja de suelo industrial del Principado, hinchada en plena crisis, año 2010, cuando ya habían ido al paro dos millones de trabajadores, aunque por esta tierra los que mandaban y mandan dijeron que tocaba meterse en la operación del macropolígono de Bobes y pedir un crédito de 96 millones para la Zalia. Unos campeones haciendo política anticíclica, porque ya se sabe que la culpa de los agujeros de Sogepsa y la Zalia la tiene Keynes.
AYUNTAMIENTO DE GIJON
En el caso de la Zalia, la sociedad gozó de una gastada línea de crédito que ahora toca amortizar y la sociedad carece de capital y de ingresos para ello. Belén Fernández diseñó una operación plena de sectarismo: el Principado responde por todos los accionistas (El Musel, Autoridad Portuaria de Avilés y Ayuntamiento de Avilés), pero al Ayuntamiento de Gijón le exige que ponga su parte y haga lo mismo ante los futuros descubiertos.
En una operación tan humillante para Gijón, la consejera contó con unos imprevistos aliados, los líderes municipales del PSOE e IU, que pidieron al Ayuntamiento que acepte el trato discriminatorio. Hacía tiempo que no se veía a concejales gijoneses tirar tamaños pedruscos contra los intereses de la ciudad.
El Ayuntamiento de Gijón y, por extensión, toda la ciudad se ha convertido en una obsesión para el Gobierno de Javier Fernández. Para comprobarlo es muy ilustrativo comparar las diferencias que hay en las respuestas dadas por el Principado ante los problemas de Sogepsa y la Zalia.
La solución para Sogepsa, con la impresionante transfusión de dinero del Principado a la caja de la sociedad, se ideó en absoluto silencio. Tuvo que llamar el PP a la consejera para que la explicara en el Parlamento. En el caso de la Zalia, desde el Principado se levantó la voz para atacar duramente al Ayuntamiento de Gijón. En Sogepsa, el Principado transfiere dinero a la sociedad por todo el importe que necesita para salir a flote. En la Zalia, el Principado avala el 90% del crédito, sin poner ni un solo euro, y pide al Ayuntamiento de Gijón que responda por el 10% restante.
El gran problema de Sogepsa es el macropolígono de Bobes, una infraestructura paralizada que tiene el mismo talón de Aquiles que la Zalia: carencia de enlaces. Si Belén Fernández no resuelve el problema de los enlaces, acabará gastando en bancos todo el dinero que ahorra Javier Fernández en planes de empleo, inversión productiva y salario social.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


diciembre 2013
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031