DE LORENZO FRAGUA EL PACTO | LARGO DE CAFE - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

DE LORENZO FRAGUA EL PACTO

La negociación de los presupuestos del Principado cursa este año por caminos sin trillar. Ni la alianza tripartita ni la vieja coalición de izquierdas alumbrarán las nuevas cuentas. El descarte de UPyD y la imposibilidad de IU de asegurar una mayoría parlamentaria (ya saben, la “mayoría de progreso”, la misma que dejó la próspera tesorería de Sedes convertida en un pasivo de 85 millones, la que transformó Sogepsa en un polígono de deudas -132 millones de euros-, la que cavó un pozo de 82 millones en medio de la explanada de la Zalia), dejan la aprobación de las cuentas en manos del PP.
En otra comunidad autónoma que no fuese Asturias, el Gobierno socialista habría activado el procedimiento para prorrogar los presupuestos, porque el PP, por definición, rechaza presupuestos autonómicos socialistas. Pero estamos en Asturias, donde la clase política pone el disfraz de la ideología para ocultar pactos inconfesables.
ANTECEDENTE
Descoyuntado el tripartito, Gabino de Lorenzo utiliza el foco de la televisión oficial del Principado para pedir al grupo parlamentario del PP que apruebe el presupuesto del Gobierno socialista. Gabino lo sabe todo sobre acuerdos con el PSOE. Cómo olvidar que en 1995, cuando las urnas le habían otorgado la mayoría absoluta más formidable de todo el mapa municipal (62% de los votos, 18 concejales, dos tercios de la corporación carbayona, el alcalde más votado de las 52 capitales de provincia) recurrió al PSOE para montar Gesuosa, la sociedad del suelo con más eros de España.
De Lorenzo llamó a Álvaro Cuesta para firmar un pacto –lo llamó “pacto de caballeros”- y puso a un militante socialista, Luis Gómez, “El Chino”, de gerente. ¿Es capaz de imaginar alguien a un alcalde del PP, a lomos de una impresionante mayoría absoluta, que llamara al PSOE para gestionar operaciones de suelo residencial? A la vista de los resultados, nadie le puede desmentir a De Lorenzo que los acuerdos más provechosos se fraguan con los socialistas.
(Por cierto, ¿cómo tiene tiempo el delegado del Gobierno de ocuparse del juego político autonómico, cuando en Gijón hay un individuo que se dedica a asaltar con suma violencia a ancianas -que se sepa, van siete en pocos días- sin que se le haya podido identificar. ¿No cree De Lorenzo que sería oportuno hacer el gesto de desplazarse a Gijón, para tener una reunión de trabajo con los mandos policiales, con oportuno aviso a los medios, y aprovechar la ocasión para transmitir un mensaje de confianza y tranquilidad a una población atemorizada? ¿No es esa una actividad más propia de su cargo que moverle la silla a Cherines?)
De Lorenzo teme ahora que el Gobierno de Javier Fernández incurra en prórroga presupuestaria, y como también es ingeniero de minas, pues a mostrar solidaridad corporativa: el grupo parlamentario del PP al servicio de los intereses del Principado. De esta manera, el mapa de alianzas del PP en Asturias es un monumento a la incoherencia. Veamos.
MAPA DE ALIANZAS
En el Principado, De Lorenzo empuja al PP a ocupar el papel dejado por IU y UPyD, como socio estable del Ejecutivo socialista. Se trata de un acuerdo que beneficia exclusivamente al Gobierno y por eso Gabino lo plantea con el slogan de estar “al servicio a los intereses de la región”. Ya hemos dicho antes que en ninguna comunidad autónoma el PP firma esos acuerdos con los socialistas, pero en Asturias cuenta con el agravante de que el PP presentó una enmienda a la totalidad del presupuesto de Foro, hace dos años, pese a representar a un mismo electorado. En aquel momento, enero del año 2012, De Lorenzo dio orden de cargarse el presupuesto de Foro. Debe ser que entonces no estaban en juego los intereses generales de Asturias.
En el Ayuntamiento de Oviedo, está puesta sobre la mesa la misma alianza presupuestaria, pero en este caso con el PP en el Gobierno y el PSOE en la oposición. Hay que recordar que al iniciarse el mandato, el portavoz socialista, Alfredo Carreño, señaló que no iba a competir por la Alcaldía por temor a recibir votos de otros grupos…
Sin embargo, en Gijón, el grupo municipal del PP se ha negado a sentarse a negociar el proyecto de presupuestos de la alcaldesa, Carmen Moriyón. Con un fuerte incremento en la inversión y las políticas sociales, al menguado grupo municipal popular le sería muy difícil discrepar, por eso no quieren ni sentarse a discutir sobre las cifras. Primero fabricaron la disculpa de los incumplimientos presupuestarios; al no existir un clavo donde colgar esa percha, esgrimieron la bajada de impuestos, como motivo de la ruptura, pese a que Carmen Moriyón propuso una bajada de IBI rechazada por la oposición. Al mentar los impuestos teje el PP su propia trampa, porque en el Ayuntamiento de Oviedo están mucho más elevados que en Gijón. La razón de rechazar los acuerdos con Carmen Moriyón es muy simple: en Gijón gobierna Foro y la gestora y los concejales del PP se han reducido a un proyecto anti-Foro.
Y queda el Ayuntamiento de Avilés, único sitio de los relatados donde el PP hace lo que quiere su electorado: encabezar una alternativa al Gobierno socialista. En el Principado, Gijón y Oviedo, PSOE y PP trabajan para votar unidos, aunque queda Avilés como emblema de un PP que no hace política en función de los intereses del PSOE.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


diciembre 2013
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031