RECHAZO CONJUNTO A LAS CUENTAS | LARGO DE CAFE - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

RECHAZO CONJUNTO A LAS CUENTAS

La Mesa del Parlamento ordenó la organización del debate sobre los presupuestos en el que se presentarán y votarán las enmiendas a la totalidad. A propuesta de Ignacio Prendes, todos los miembros, menos Fernando Lastra, acordaron que cada grupo presente su propia enmienda, votándose todas juntas. Así se procede habitualmente en el Congreso de los Diputados; un método mucho más correcto que el seguido hasta ahora en la Cámara asturiana, donde cada enmienda se votaba por separado, de tal forma que pudiendo haber un rechazo mayoritario a las cuentas, por discrepancias entre los partidos sobre los argumentos presentados, podía salir victorioso el proyecto del Gobierno auque gozara de un apoyo minoritario. Lo sustantivo de las enmiendas a la totalidad es el rechazo a las cuentas, que es lo que debe reflejar la votación. En el caso de superar ese trámite se entra en la fase de las enmiendas parciales, donde sí es importante apreciar los argumentos de unos y otros, y obrar en consonancia.

UPyD, IU y PP anunciaron la presentación de sendas enmiendas a la totalidad, mientras que Foro espera fijar postura en los próximos días. Al final, todos los grupos de oposición pedirán la devolución del presupuesto en una sesión plenaria, a celebrar el próximo viernes, en la que quedará reflejada la soledad del Gobierno socialista. Javier Fernández habla de pelear hasta el último momento para lograr una mayoría a favor de su proyecto, pero el PSOE y el Gobierno no lucharon ni un día. Por razones inexplicables no se fajaron en la discusión fiándolo todo a crear un ambiente de temor a la prórroga presupuestaria, cuando se parece a las cuentas presentadas como dos gotas de agua. No se puede convencer sin aportar argumentos y los socialistas escondieron su presupuesto para manejar opiniones genéricas e interesadas.

UPyD ya registró su enmienda a la totalidad, que se basa en la necesidad de rebajar la presión fiscal y de acometer una racionalización en profundidad del sector público, así como destinar más dinero a la Universidad y la investigación. Se trata de propuestas razonables que sintonizan con lo que piensa la gente en la calle; es una pena que el pasado año no hubiera aplicado esos criterios UPyD, y diera el visto bueno a las alzas fiscales, con la novedad de la tasa la banca. El pacto de legislatura distorsionó el perfil del partido rosa, y ahora tiene año y medio para recomponer su figura.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


diciembre 2013
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031