PROFECÍA AUTOCUMPLIDA | LARGO DE CAFE - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

PROFECÍA AUTOCUMPLIDA

Javier Fernández se refirió a las enmiendas a la totalidad del presupuesto planteadas por todos los grupos de la oposición diciendo que se deben a intereses electorales. Según el presidente del Principado, a Foro, PP, IU y UPyD no les importa el presupuesto sino otras cosas. Aseguró que buscó el consenso de todas las maneras posibles, pero que unos querían subir los impuestos y otros bajarlos, lo que hacía imposible el pacto. El presidente se volvió a referir al gobierno cameral, dando ese nombre a un territorio gobernado desde el propio Parlamento.

Los intereses electorales rigen para todos los partidos; influyen tanto en la política de los grupos de la oposición como en el partido que gobierna. Nadie es inocente. Precisamente, el presupuesto que hoy se rechazará en la Cámara tenía para Javier Fernández un sentido más político que de distribución de recursos, porque con él trataba de mantener el discurso de la normalidad institucional y la imagen de presidente dialogante y capaz de llegar a acuerdos. Las partidas presupuestarias son como las del pasado año y, en algunos casos, son peores, pero la clave no estaba en los recursos sino en la coartada política que aportaba el presupuesto, al situarlo como líder de consenso que da respuesta a las necesidades de los asturianos. Las enmiendas a la totalidad proyectan la imagen del gobernante aislado. Más allá de las intenciones está la realidad de las actuaciones. No puede decir el presidente que buscó con ahínco el acuerdo, cuando los socialistas no pusieron ni una carta encima de la mesa, lo que provocó el abandono de sus interlocutores, desde UPyD hasta el PP pasando por IU. Es de justicia reconocer que los socialistas tenían una papeleta muy difícil, pero afectados por el síndrome del pesimismo no hicieron nada por atraerse la voluntad de otros grupos. Es la primera vez en muchos años de negociaciones que el PSOE se apunta a la estrategia del don Tancredo. Se puede deducir que detrás del inmovilismo latía la convicción de que la discusión presupuestaria desembocaría en prórroga presupuestaria y así abrieron paso a la profecía autocumplida.

El Gobierno podía haber intentado cargarse de razón, de cara a la opinión pública, pero para eso hacía falta presentar unas cuentas que incluyeran peticiones del PP, o mirar hacia el otro lado y hacer lo propio con IU. Prefirió que todos los grupos giraran alrededor del Sol. 17 escaños no dan para tanto.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


diciembre 2013
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031