FIN DE LA BATALLA | LARGO DE CAFE - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

FIN DE LA BATALLA

A lo largo de la etapa autonómica, el destino de los presupuestos siempre estuvo decidido cuando llegó al pleno de la Cámara, bien sea por la mayoría absoluta parlamentaria que respalda al Gobierno o por un acuerdo del Ejecutivo con grupos de la oposición que permite superar las enmiendas a la totalidad, o por una coincidencia en el rechazo de los grupos opositores que deja en minoría al Gobierno, dando paso a la devolución de las cuentas. Este año tocó la opción del rechazo.

Aunque el final del debate estaba ya escrito, Dolores Carcedo hizo una defensa correcta del presupuesto, al animar a los demás partidos a modificarlos mediante enmiendas y resaltando las bondades del mismo, al dedicar el 67% al gasto social y orientar la inversión hacia la investigación en vez de gastar en infraestructuras. La consejera apeló a los recursos que tenía a mano sin incurrir en gruesas descalificaciones, lo que es de agradecer. Dolores Carcedo señaló que los argumentos de la oposición eran repetidos y previsibles. Cabe objetarle que si la oposición caminó por un camino trillado fue por culpa del Ejecutivo que tampoco presentó unas cuentas imaginativas. El porcentaje de gasto social es el mismo de años anteriores y la inversión en investigación está entre las más bajas de España. Puestos a puntualizar, digamos que la inversión en infraestructuras clásicas (autovías, carreteras, etcétera) apenas tuvo un hueco en anteriores ejercicios, dándose la particularidad de que las intervenciones parlamentarias de la consejera de Fomento, Belén Fernández, estuvieron más dedicadas a reivindicar el cumplimiento de los plazos por parte de las inversiones estatales que a explicar cómo va el desarrollo de las infraestructuras autonómicas.

Álvarez-Cascos relativizó el daño de aplicar una prórroga presupuestaria, al declarar que lo peor para los asturianos era la aprobación de un mal presupuesto, que recorta gasto pero sin modificar la estructura del gasto. Mercedes Fernández y Ángel González, desde la derecha y la izquierda, animaron a Javier Fernández a presentar un nuevo proyecto presupuestario negociado con la oposición. Ignacio Prendes lamentó el año perdido y animó a realizar reformas estructurales. De las intervenciones se deduce que se llegó a votar sin negociar. El Gobierno fijó el itinerario que llevó al resultado de 28 votos negativos contra 17 afirmativos. Fin de la batalla.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


diciembre 2013
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031