LA TIERRA PROMETIDA DE RAJOY | LARGO DE CAFE - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LA TIERRA PROMETIDA DE RAJOY

Rajoy quiso despedir el año con una comparecencia especial, entendiendo por tal la celebración de una rueda de prensa con derecho a formulación de preguntas. Algo consustancial al concepto de rueda de prensa, como es la interpelación directa al personaje que comparece ante los medios, se convierte en el caso del presidente español en un hecho extraordinario, porque el formato habitual que utiliza Rajoy consiste en intervenir ante un grupo de periodistas que disciplinadamente teclean las declaraciones del presidente sin posibilidad de réplica. Y eso que estamos en tiempos de transparencia.

Rajoy anunció la llegada a la tierra prometida, pero no al modo de Moisés que sabía por revelación divina que no llegaría a disfrutarla, sino como presidente que en dos años va a ver el paso de una España intervenida a un país en recuperación con creación de empleo. El presidente se basó en datos dispersos, como el aumento de las exportaciones a un ritmo del 6% o la caída de la prima de riesgo por debajo de los 230 puntos, para declarar con rotundidad que el 2014 será el año de la recuperación. Otro tipo de cuestiones de candente actualidad que marcaron el rumbo político del año que termina, como el referéndum soberanista en Cataluña o la mancha de la corrupción, con su ex amigo Bárcenas, como gran protagonista, y el exhaustivo registro policial de la sede central del PP, como último escándalo, no merecieron la misma atención. Sólo importa la marcha de la economía.

Pues bien, en el terreno económico planean grandes nubarrones sobre el curso de 2014. La deuda del Estado no deja de crecer, de forma acelerada durante el tiempo en que lleva Rajoy como presidente, a un promedio mensual de 10.000 millones. 200.000 millones más desde que el PP gobierna. Más deuda implica mayor pago de intereses, así que la cosa no se remedia con unas décimas de crecimiento de la economía nacional. El déficit público, cuestión preferente del mandato de Rajoy, va a terminar el año por encima del objetivo del 6,5% del PIB, pactado con la UE. Muchos observadores aseguran que superará el 7%. Si es así, Montoro cosechará un fracaso rotundo, y España perderá credibilidad ante los socios europeos y ante los mercados. En lo cotidiano, elevar las pensiones el 0,25% y congelar el salario mínimo constituye el aspecto más duro del proceso de empobrecimiento colectivo en que estamos inmersos los españoles desde el año 2010.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


diciembre 2013
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031