Asturias busca territorios amigos para asociarse y recibir fondos de la Unión Europea. La geografía no permite cambiar de vecinos, así que nos uniremos a Galicia, Castilla-León y Norte de Portugal. ¿Qué nombre se le puede dar a esa suma de territorios que sólo tienen como rasgo común el promedio alto de edad de sus habitantes? Descartadas las denominaciones ominosas, cabe optar por la opción neutral: El Cuadrante. Dentro del mismo, Asturias conserva el mismo carácter periférico que le ocurre en el contexto nacional, ya que en El Cuadrante hay dos ejes de fuerza; el principal, que une La Coruña-Vigo-Oporto, y el que va de Oporto a Valladolid. Ambos ejes están muy alejados de Asturias, que está situada en un extremo de la macrorregión. No hacemos de bisagra con nadie ni somos la puerta de entrada y salida del vasto territorio, que tiene muchas bocas al mar y un pasillo principal con Europa trazado al sur de la Cordillera Cantábrica. Asturias tendría otras opciones si fuese posible unir las regiones bañadas por el Cantábrico, pero Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco jamás registraron una iniciativa en común. Ni el trazado más concurrido del Camino de Santiago discurre por ellas cuatro.
En el primer trimestre del año se celebrará una cumbre de la macrorregión, que facilitará la sociabilidad de sus gobernantes, aunque no está claro el contenido del encuentro. Asturias no tienen ningún conflicto que resolver, pero tampoco naturales intereses que satisfacer. La mirada natural de nuestra región va dirigida hacia Francia y Madrid, pero El Cuadrante nos obliga a volver la vista al Oeste, con quienes nos unen intereses ganaderos y turísticos. Guillermo Martínez, consejero portavoz del Principado, se arma de ilusión y voluntarismo, como hacen tantas veces los gobernantes, y propone aprovechar lo mejor de cada territorio, citando a modo de ejemplo el sector siderúrgico asturiano y la industria automovilística gallega (Pontevedra) y castellana (Valladolid). No salen muchos trenes cargados de bobinas de acero hacia el oeste, pero puede encontrarse algún nexo, aunque ahora no acierto a verlo.
En cualquier caso, en algo estoy completamente de acuerdo con el consejero: mejor dentro del Cuadrante que solos. Para recibir fondos de Europa, cualquier socio es bueno. Si bien es cierto que de ella recibimos mucho cuando éramos pobres y estábamos aislados (sin autovías) y no lo aprovechamos.