OCULTISMO Y FAVORITISMO | LARGO DE CAFE - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

OCULTISMO Y FAVORITISMO

Los grupos de la oposición desconfían del método utilizado por la Consejería de Educación para repartir dinero entre los colegios a finales de año. Manuel Peña (Foro) considera muy sospechoso que se entreguen cantidades redondas, muchas de ellas de 60.000 euros, cuando se trata de financiar obras concretas, que difícilmente su factura final coincidirá con esa cifra. Peña también recela del reparto adelantado de dinero sin que responda a ninguna factura de obra. Susana López Ares (PP) dice que se quitó un millón de euros que iba destinado a tres colegios de Oviedo para desviarlo hacia otros municipios; la diputada popular considera que la forma de actuar de la Consejería de Educación recuerda los métodos del “caso Renedo”. Tanto Foro como PP pedirán la comparecencia parlamentaria de la consejera Ana González. Por su parte, Ángel González (IU) achacó la “curiosa forma de hacerlo” a la obsesión por reducir el déficit público, lo que obligó a gastar a última hora para no terminar el ejercicio con superávit en una región con más de 100.000 parados. IU pedirá la comparecencia de la consejera de Hacienda, Dolores Carcedo.

En el aguinaldo de la Consejería de Educación hay que distinguir dos cuestiones, una tiene que ver con la gestión del déficit público y la otra con la forma concreta de repartir el dinero. Es muy duro comprobar que el mismo Gobierno que retrasa deliberadamente la ejecución presupuestaria para no incurrir en déficit público, sin reparar en los costes sociales y humanos que causa a la región, no tiene empacho en adelantar dinero frívolamente cuando no lo esperaban ni los propios destinatarios. Cómo se puede justificar el insoportable retraso del salario social o la escasa aportación de los planes de empleo, y dar por bueno el reparto del aguinaldo por los centros. La estrategia socialista contra el déficit público tiene que ver con el rechazo a gastar durante el año en cuestiones esenciales para abrir el grifo a final del ejercicio sin que los objetivos atendidos estén convenientemente jerarquizados.

El segundo aspecto está relacionado con las cantidades anunciadas a los colegios, sin que haya factura previa, sin haber visitado con anterioridad todos los colegios que solicitaban reformas y fiándolo todo al trazo grueso y la cifra redonda. En la célebre carta de Fdez. Espina se ocultaba el número de colegios beneficiados. Ocultismo y favoritismo.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


enero 2014
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031