Manuel Peña, diputado de Foro, exige que la consejera de Educación dé a conocer el listado de centros escolares que recibieron los 6,4 millones de euros repartidos por el Principado, con gran sigilo, en las pasadas Navidades. Foro quiere saber la razón por la que se excluyó al resto de colegios e institutos, y critica el método seguido por la Consejería de Educación para distribuir las ayudas. Por alguna razón, Ana González se resiste a hacer pública la lista de beneficiados, pese a las reiteradas demandas de la oposición. El pasado cinco de noviembre la consejera se comprometió en el Parlamento a informar sobre las obras realizadas y previstas, pero nada más se supo. Hace quince días, en la Junta General del Principado, Manuel Peña le solicitó la relación de centros beneficiados, sin éxito. Hoy se tratará una moción de Foro en la Cámara, en la que insta al Gobierno regional a seguir las clásicas pautas de planificación, publicidad, equidad, etcétera, en el reparto de ayudas escolares.
Lo ocurrido con la distribución de recursos en la última semana de 2013 no tiene precedentes, por la cuantía del dinero repartido, por el hermetismo que acompañó a la distribución, la falta de justificación de las asignaciones, la entrega de dinero sin presentación previa de facturas, y la urgencia con que se acometió la operación. La Consejería de Educación informa y da publicidad a cualquier asignación de 5.000 euros para cualquier iniciativa intranscendente y, sin embargo, distribuye 6,4 millones en absoluto silencio para que sólo se enteren los interesados. Por alguna razón, Ana González no tenía interés en que se difundiera el aguinaldo extraordinario que organizó su departamento.
Gastar a todo trapo antes de que se acabe el año, después de haber estado once meses largos entregados a ahorrar, no es, precisamente, un ejemplo de buena gestión. Todo indica que el Gobierno se excedió en el control de caja, y al ver que sobraba mucho dinero se puso a gastar compulsivamente, de ahí la orden de repartir 6,4 millones entre colegios, anunciada a los centros de forma alborozada, en una carta, por Fdez. Espina, el número dos de la Consejería de Educación. Resta por saber si en otros departamentos ocurrió lo mismo. A la oposición le corresponde sacar a la luz el desorden del gasto, y Ana González está obligada a dar una respuesta transparente a las peticiones, si no quiere fabricar un escándalo con las obras escolares.