>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

UNA MAGNÍFICA NOTICIA

La sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) sobre el expediente de regulación de empleo de Tenneco es una magnífica noticia porque da satisfacción a las demandas de 216 de trabajadores, que tras hacer un trabajo eficiente, incorporar innovaciones tecnológicas y vender toda la producción, se encontraron un día con que la multinacional americana los quería mandar para casa y trasladar la maquinaria a algún país del Este. Los directivos se expresaron de forma desnuda y rotunda: no necesitamos a los trabajadores. No tuvieron ninguna voluntad de negociar, como recoge acertadamente la sentencia, y pusieron en marcha el código de prácticas expeditivas que tienen las multinacionales para países de segundo nivel. Ahora deben reabrir la factoría, ubicar a toda la plantilla en los puestos de trabajo de toda la vida, pagar los salarios atrasados y activar la producción de amortiguadores. Si hacen todo esto, se acabaron los problemas.

La sentencia llega en un momento muy oportuno, tras una secuencia de cierres desmoralizadora. Los asturianos vimos cómo marchaba Suzuki sin dar explicaciones (una hora de diálogo en Presidencia de Gobierno); cómo cerraba Chupa-Chups en Piloña, con el argumento de la familia que lleva caramelos a otro lugar; cómo Coca-Cola quiere cerrar la embotelladora de Colloto porque no le bastan los actuales beneficios y se fija metas más ambiciosas; y así hasta enhebrar un larga fila de nombres. Una tipo de cierres tan caprichoso (inexistencia de pérdidas) rompe el formato del pacto social sobre el que se asienta cualquier producción industrial. Todos los finiquitos son dolorosos, porque el personal se queda en la calle, mano sobre mano; sobre todo en la actualidad, con más del 25% de paro en España. No obstante, no se puede confundir la situación de las empresas que acumulan pérdidas y carecen de elementos de flexibilidad interna para hacer frente a la coyuntura -en las que el empresario es el primer parado cuando vienen mal dadas-, de las multinacionales con varias factorías en distintos países que gozan de amplio margen de gestión.

Instituciones y partidos políticos celebran la sentencia, como un triunfo. En esa victoria, unos colaboraron mucho y otros algo menos. Unos visitaron la factoría y pusieron informes jurídicos a disposición de la plantilla, mientas otros tardaron cien días en ver la cara al comité de empresa.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


febrero 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728