PLANES DE EMPLEO, AL DESNUDO | LARGO DE CAFE - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

PLANES DE EMPLEO, AL DESNUDO

La proposición no de ley presentada por Ignacio Prendes en el Parlamento sobre planes de empleo ha sido unánimemente apoyada por toda la Cámara. En la iniciativa del diputado de UPyD se pedía evaluar los planes de empleo y realizar un informe proponiendo mejoras, así como reclamar al Servicio Público de Empleo que en los próximos tres meses presente su programación para 2014. Comentario menor: presentar a finales de mayo (tres meses a partir de hoy) la programación para este año es tanto como dar un semestre por perdido. Vamos a la cuestión. Es lógico que ningún grupo se oponga a una propuesta tan bien intencionada como la de Ignacio Prendes, porque no va dirigida contra nadie, pero la mera descripción de la realidad constituye una enmienda a la totalidad del sistema asturiano. Como bien señaló el diputado del partido de Rosa Díez, desde 2010 se destinaron 450 millones para planes de empleo y el paro subió en 36.000 trabajadores. A partir de aquí vienen las preguntas, empezando por la más elemental: ¿qué porcentaje de los 450 millones se consumió en crear empleo? No creo que se haya destinado todo ese fondo de dinero a generar puestos de trabajo. Hay un enorme contraste entre las partidas que integran las cuentas regionales y la realidad de la ejecución presupuestaria. Para contar con datos sólidos lo mejor sería encargar un informe a una empresa de auditoría y aceptar las conclusiones. No creo en un estudio sobre la eficacia de los planes de empleo redactado por la misma Administración que gestionó esos planes. Es de sobra conocido que entre las cualidades de la Administración no está la autocrítica.

En cuatro ejercicios, gastar 450 millones es mucho dinero para llegar a un resultado tan catastrófico. Peor, aún, es imaginar que ahorrar esa cifra de millones no hubiese tenido incidencia en la estadística del empleo. Uno tiende a pensar que si los gobiernos gastan cientos de millones el paro aumenta en las mismas decenas de miles de trabajadores que si los destinan a otro fin. No se puede decir que algo se está haciendo mal con los planes de empleo, sino que casi todo es un error, por decirlo de una forma moderada. La enfermedad del desempleo afecta a más de 100.000 trabajadores que no curan con la terapia del Principado.

Todo esto ocurre en una región en la que si abre la boca el Gobierno para decir buenos días, hace antes un inciso para recordar que su primera prioridad es la creación de empleo.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


febrero 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728