Se acerca el momento de reformar el modelo de financiación autonómica, y los gobiernos regionales se preparan presentando su propia cosecha de balanzas fiscales. En el lejano año de 1999, la patronal catalana había hecho unos cálculos que demostraban el expolio que sufría la Generalitat. De esa suma de nacionalismo y contabilidad surgió, andando el tiempo, el slogan, “España nos roba”. Aznar y Zapatero se resistieron a publicar las balanzas fiscales de las autonomías. Ahora, bajo la presión del “derecho a decidir”, el Gobierno de Rajoy anunció que las hará públicas, encargando el trabajo a Ángel de la Fuente, miembro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que lo llevará a cabo con la ayuda de otros profesores de Zaragoza y Valencia. Aún no hay datos definitivos, pero De la Fuente ya ha dicho que Cataluña no está maltratada fiscalmente, ya que recibe el 99,6% de financiación por habitante con respecto a la media de las comunidades autónomas. Según el investigador del CSIC, la comunidad de Madrid tampoco puede quejarse. De la Fuente es un experto independiente, que igual recibe encargos de Montoro (PP) que asesora a Javier Fernández (PSOE), y no se pliega a los intereses de ninguno de los dos, prueba de ello es que puso a Asturias como ejemplo de comunidad sobrefinanciada. Para De la Fuente, Valencia, Murcia, Canarias y Castilla-La Macha son las que reciben menos recursos por habitante, llegando a quedar a siete u ocho puntos de la media. El profesor gijonés, afincado en Cataluña, declaró que no hay ninguna razón para que Asturias o Extremadura puedan tener mejores hospitales o colegios que Valencia, al aprovecharse de tener veinticinco puntos más de financiación.
En ese contexto, la comunidad madrileña dio a conocer su particular y original modelo de balanzas fiscales, donde Extremadura y Asturias salen como regiones más favorecidas, con 2.400 millones de superávit. En Extremadura, el Gobierno de Monago no se atrevió a presentar un cuadro de balanzas, pero hizo su particular pócima casera en la que contabilizó el dinero del plan de proveedores, el Fondo de Liquidez Autonómica y los fondos de la financiación autonómica, lo agitó todo en un cazo, y salió que Extremadura y Asturias son las que menos reciben. Escarceos baldíos, porque las balanzas de referencia serán las que publique el Gobierno de España, el único que no es juez y parte.