>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LA SEMANA DEL CORAZÓN

La sorpresa de la semana estuvo en el internamiento hospitalario del presidente del Principado, provocado por una angina de pecho. La cosa quedó en un susto, ya que los médicos, tras practicar la intervención señalada en el protocolo, anunciaron que en dos o tres días podría irse a casa. Si hubo dudas y especulaciones fue por la torpeza con que actuaron sus colaboradores, al tardar casi un día en dar la noticia del ingreso hospitalario y negar, rotundamente, que se tratara de una angina de pecho. En un centro donde trabajan miles de personas, ocultar la emergencia y andarse con circunloquios para nombrarla, sólo sirve para que el rumor sustituya a la noticia. Hubo algún presidente asturiano que estuvo varios días ingresado en el Huca, pero desde su entorno avisaron a los medios y explicaron la causa, cortando de raíz las conjeturas. Ponerse a hablar de traspaso de poderes o dar por hecho que Javier Fernández no volverá a encabezar la lista electoral es dibujar un escenario disparatado. El futuro político de Javier Fernández no varía un milímetro, con Huca o sin él.
LISTA EUROPEA
Ya ha sido elegida la lista cremallera del PSOE para penetrar en el corazón de Europa. Tras el escaparate de la amplia renovación (60%) y rejuvenecimiento, aparece una serie de nombres de nula proyección nacional. De probada valía están los ex ministros, Ramón Jáuregui y López Aguilar, al resto se le supone capacidad y eficacia, pero no hay pruebas de ello. Caso aparte es el José Blanco, que luchó a brazo partido por participar en la candidatura, cuando nadie estaba interesado en hacerle un hueco. “Pepiño” disponía de un abrelatas (¡Qué error, esa terminología corresponde al “caso “Pokemon”!) para abrir la cremallera: su providencial actuación en la noche de autos de Sevilla, cuando Rubalcaba se fue a dormir sintiéndose perdedor ante Carmen Chacón y Blanco invirtió la correlación de fuerzas con audaces manejos, entre los que estuvo el golpe de mano en la cuota de la emigración, gracias a sus nexos familiares. Favor con favor se paga: Blanco entrará en el Parlamento europeo como un campeón.
La falta de relieve de los candidatos se debe a un hecho fundamental: la lista está hecha a base de presiones de las federaciones territoriales. En esa pugna se llevó la palma Andalucía, movida por la ambiciosa Susana Díaz. Los movimientos de los territorios en torno a la candidatura suceden cada cinco años, pero antes el PSOE tenía una fuerte dirección federal y, ahora, el equipo de Rubalcaba está muy debilitado para resistir las presiones que llegan de las regiones.
Llama la atención la escasa o nula influencia de nuestra famosa Federación Socialista Asturiana (FSA) para colocar a dirigentes en Estrasburgo. Aparentemente, se cubrió el expediente con el joven economista, Jonás Fernández, en el puesto catorce, y María Muñiz, en los puestos de relleno, pero la realidad es bien distinta. María Muñiz trabajó en el equipo de Elena Valenciano y su inclusión en la candidatura viene por esa vía, y Jonás Fernández es director del servicio de estudios de la consultora de Carlos Solchaga y se mueve exclusivamente en los círculos políticos y económicos de Madrid. El singular estatus de Javier Fernández, uno de los dos presidentes autonómicos del PSOE, no ha tenido reflejo en la candidatura.
Antonio Masip, viejo rockero, queda apeado del tren europeo. Como Masip es un político incombustible, no creo que haya dicho su última palabra. Puede tener su chance en otoño, cuando la baqueteada estructura socialista atraviese un punto de inflexión con los procesos de elecciones primarias. De la competencia y el escrutinio de candidatos saldrán los verdaderos liderazgos, inexistentes en la actualidad.
PRIMARIAS
Esa será la prueba de fuego para Rubalcaba, y también para jefes locales, como el gijonés Santiago Martínez Argüelles. En el pasado mes de julio, cuando el portavoz socialista gijonés, al frente del tripartito opositor (PSOE-PP-IU), dio un ultimátum de 72 horas a la alcaldesa Moriyón para que rectificara sobre la suspensión del pleno de fachadas, tuvimos ocasión de escribir, desde estas líneas -“Operación Derribo (2)”- que una posible moción de censura brindaría la oportunidad a Martínez Argüelles de esquivar el proceso de primarias. Convertirse en alcalde de rebote le valdría para evitar medirse en la Casa del Pueblo con otros dirigentes socialistas.
Y en esas está, tratando de impedir que el Gobierno de Carmen Moriyón pueda desplazar un euro sobrante de una obra a otra que lo necesita, hasta que el Ayuntamiento incurra en morosidad. Lo nunca visto en más de tres décadas de democracia. Un verdadero escándalo, apoyado en el “dúo de las fedatarias”. El autor del “catastrazo” gijonés palidece al ver que una alcaldesa recién llegada reduce el 22% los valores catastrales. En fin, el plazo se le agota: o se convierte en alcalde accidental o su suerte política está echada, porque la izquierda gijonesa quiere líderes con proyectos, no expertos en tretas de despacho.
Terminan siete días trepidantes con una noticia de alcance: la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal de la Policía Nacional (UDEF), en un informe firmado el 28 de febrero, dice que las siglas de PAC corresponden a Francisco Correa. Seguro que a Jesús Gutiérrez dio un vuelco al corazón.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


marzo 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31