>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

POCA INVERSIÓN, MUCHA DEUDA

Mañana se inicia la tramitación parlamentaria del paquete financiero (ley de endeudamiento y los dos créditos extraordinarios). Las propuestas fueron pactadas con el PP, así que la labor de oposición se concentrará en Foro, IU y UPyD. Los tres grupos coinciden en criticar la escasez de las inversiones y la orientación de las mismas. De 342 millones propuestos para superar las rigideces de la prórroga presupuestaria, sólo 60 van a inversiones. No es una novedad, cuando los presupuestos de 2013 recibieron el plácet de la Junta General del Principado, de 3.808 millones, únicamente 364 se dedicaban a inversión; al ejecutar las cuentas, una parte del capítulo inversor quedó sin gastar. La reducción del déficit público acometida por Javier Fernández se basó en aplicar los postulados de Rajoy, subir los impuestos y rebajar al mínimo el nivel de las inversiones. Si toda operación de consolidación fiscal implica enfriar la economía, con las recetas que aplicó el Principado no puede extrañar el plus de atonía que sufre la actividad económica en Asturias durante los dos últimos años.

La orientación de las inversiones es decepcionante, porque en vez de centrarse en las prioridades de la región se reduce a un reparto de millones en función de las demandas realizadas por los alcaldes de los dos partidos, PSOE y PP, que negociaron las propuestas financieras que debatirá el Parlamento. No es la primera vez en la etapa autonómica que un sector de alcaldes conectados con el poder aprovecha una situación de prórroga presupuestaria para salir beneficiados de los créditos extraordinarios que se implementan. En el año 2008 ocurrió lo mismo, pero entonces también se dio un fuerte impulso a los servicios públicos, con más de cien millones para la sanidad, mientras que ahora recibe menos de la décima parte. Lo mismo ocurre con el salario social, al que se destina una cantidad de dinero que no cubre las necesidades de todo el año, a no ser que a la ausencia de la famosa aplicación informática, causante oficial de la larga lista de espera, se le sume un daño generalizado en el disco duro, y entonces sobre dinero aunque aumenten las deudas.

Foro llama la atención acerca de la ley de endeudamiento que contempla un incremento de 157,8 millones. Estamos por encima de los 3.000 millones de deuda, y la bola de nieve sigue creciendo. Cada día nuestros impuestos van más dirigidos a pagar deudas. A eso lo llaman bienestar.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


marzo 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31