>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

EL PACTO DE LA NUEVA MAYORÍA

El pacto entre el PSOE y el PP ha posibilitado que la Junta General del Principado aprobara los 343 millones de euros correspondientes a la ley de endeudamiento y los dos créditos extraordinarios. Así cubre el Principado las insuficiencias de la prórroga presupuestaria. La consejera de Hacienda, Dolores Carcedo, admitió que el paquete financiero no soluciona los problemas de Asturias. No se puede pedir que con ese dinero se resuelvan los déficit de la región, pero cabe discutir si se les va a dar el mejor uso. La mitad del dinero se va en refinanciar deuda, un destino obligado porque los vencimientos financieros no son flexibles. El destino del resto de recursos es opinable. La opción del Gobierno consiste en dar prioridad a las necesidades de gasto de los ayuntamientos y las deudas con proveedores, en detrimento de la inversión y el empleo. La mayoría de los proyectos municipales financiados por los créditos extraordinarios distan de ser necesarios, aunque resultan muy provechosos para que los alcaldes ganen votos en los próximos comicios locales. Con palabras de andar por casa lo explicó muy bien la consejera, al decir que los créditos se centran en “en lo visible, en lo cercano”. Ejemplo: 150.000 euros para una piscina en el barrio, con tal de que no sea en Gijón.

Es muy difícil de vender que de un total de 343 millones sólo vayan 63 para inversión y 2,5 para planes de empleo, en lo que resta de legislatura, con la necesidad que hay en Asturias de relanzar la actividad económica, al ser la comunidad autónoma que más se empobreció durante los años de crisis económica, con una pérdida de casi el 10% de PIB regional. La orientación de las leyes aprobadas responde a la suma de dos vectores, el criterio que tiene Javier Fernández de la gestión presupuestaria, preocupado fundamentalmente por el control del déficit público y con una visión escéptica del papel motriz de la Administración en la economía del territorio, y de la preocupación de Mercedes Fernández por allegar recursos a los ayuntamientos gobernados por el PP. A esa suma le ponen el nombre de interés regional.

En el Parlamento se ha trazado una raya visible que separa la nueva mayoría en el poder, formada por los socialistas y los populares, de los grupos de oposición. Estoy seguro que en cuestiones menores veremos un PP beligerante con el Gobierno socialista, como recurso táctico ante su electorado. En el fondo, ambos se necesitan.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


abril 2014
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930