El Comité Ejecutivo del PP astur va a lanzar la campaña de las elecciones europeas con el argumento del voto útil. Veremos si la referencia es explícita o aparece como mensaje subliminal. Mercedes Fernández explicó que se presentan tres opciones, el voto a la izquierda, con todo lo que ello lleva de ausencia de control del déficit y crecimiento de la deuda, el sufragio al PP, como partido serio y de gobierno que actúa con responsabilidad, y el voto a los grupos minoritarios que no obtendrán ni un escaño, lo que significa tirar la candidatura electoral a la papelera. Ni la estrategia electoral -llamada al voto útil- ni la referencia a los grupos minoritarios, como tercera posibilidad entre la alternativa del PSOE y la del PP, van a estar en el discurso de las distintas organizaciones del PP. Sólo en Asturias se va a desempolvar el viejo motivo del voto útil y será la única región donde el partido de Rajoy advertirá al electorado del centro-derecha de los peligros de confiar en grupos minoritarios. Dos mensajes con un nombre elidido: Foro.
Desde hace algo más de dos años, en todos los discursos, estrategias, pactos y actuaciones del PP está presente Foro, por acción o por omisión. Sería un error olvidarse de su existencia, pero tampoco conduce a ningún sitio convertirlo en obsesión. Hablar de partidos minoritarios despista al personal, porque todo el mundo sabe que en los dos últimos comicios autonómicos Foro ganó claramente al PP, así que induce a pensar que la referencia va orientada hacia UPyD o hacia Vox. Ningún partido de gobierno advierte del peligro que supone apoyar a los grupos minoritarios, porque transmite la sensación de inseguridad y temor, lo que crea el caldo de cultivo para perder el poder. En cuanto al voto útil, argumento muy utilizado por los grupos de izquierda en su disputa por un mismo espacio electoral durante los primeros años de la democracia, tiene en las elecciones europeas escasa sustancia, ya que de las urnas no sale ningún gobierno. En el Parlamento, todos son útiles.
Al PP asturiano le resulta incómodo verse abocado a una campaña electoral a los pocos días de alcanzar un acuerdo sobre recursos presupuestarios con el Gobierno socialista. En la Junta General del Principado hay tres grupos de centro-derecha y sólo el PP cambió de bando para sacarle las castañas del fuego a Javier Fernández. Tras el pacto no resulta creíble la crítica al PSOE ni se ve la utilidad del voto.