>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LA GRAN COALICIÓN DE INTERESES

Con la aprobación de dos créditos extraordinarios, que aportan 267 millones de euros, se inicia la tercera y última fase de la legislatura, bien asentada en una gran coalición de intereses, liderada por Javier Fernández y Mercedes Fernández, al frente de sus respectivas huestes de diputados.
La coalición es sólida porque no está ensamblada sobre un acuerdo de cuentas, sino que se apoya en los altos intereses estratégicos de los dos grupos que tienen como prioridad frenar a Foro, principal partido de la oposición. Cuando faltan trece meses para las elecciones autonómicas es preciso dar un paso al frente para pasar de las coincidencias coyunturales a sindicar los intereses de los partidos.
El apoyo a los dos créditos extraordinarios ha servido para visualizar la nueva mayoría asturiana, pero la materia del acuerdo, los 267 millones de euros, no pasa de ser una anécdota, porque la cifra no fue fruto de una intensa negociación entre el Gobierno y el grupo del PP, sino que se hizo a base de añadir las peticiones del PP a las cifras confeccionadas por la consejera de Hacienda, Dolores Carcedo. Las iniciativas del grupo popular no se yuxtaponen con las principales necesidades de la región, sino con las peticiones de sus alcaldes.
TAREA INGRATA
En la entente, PSOE-PP, le toca hacer el trabajo más desagradecido al grupo popular, al prestar sus escaños al socialismo para dar consistencia al Gobierno de Javier Fernández. La negociación, debate y rechazo a los presupuestos de 2014 había dejado erosionado y aislado al Gobierno socialista, con un horizonte de año y medio por delante que prometía ser un calvario. En esa circunstancia apareció el PP para hacer de Cirineo.
El PP no gana nada dando estabilidad al Ejecutivo. El único beneficio es detener la alternativa de Foro y para ello recurre a suministrar vitaminas al Principado. La tarea se hace unas veces apoyando las leyes socialistas y, en otras ocasiones, rompiendo la unidad de la oposición para evitar el copago retroactivo en la Dependencia. Un trabajo muy ingrato, con el agravante de verificarlo antes de los comicios. Una estrategia de este tipo sólo se lleva a cabo cuando se cree que es preferible perder escaños, a corto plazo, con tal de impedir que Foro lidere un bloque de centro-derecha en el Gobierno. Para cualquier votante conservador o liberal es muy difícil dejarse seducir por una estrategia que entiende el socialismo como mal menor.
Si la operación la encabezara cualquiera de los anónimos diputados del PP no llamaría tanto la atención, pero la ejecuta Mercedes Fernández que negó el pan y la sal al socialismo gijonés, con cuatro años de dura oposición al alcalde Palacio y otros doce a Álvarez Areces. Y con costes personales, como aquellas vergonzosas persecuciones (no había llegado la moda del escrache) de los viernes, cuando llegaba como diputada en el avión de Madrid, y le esperaba en el aeropuerto la militancia de izquierdas que luchaba por el centro de salud de Zarracina (Gijón).
OVIEDO Y GIJÓN
La estrategia del PP en la Junta General del Principado no se va a copiar en el Ayuntamiento de Oviedo. En primer lugar porque Foro no representa una alternativa de poder en el Consistorio carbayón, y porque el alcalde, Iglesias Caunedo, no está tan atado a las filias y fobias de Génova, como la presidenta regional. Por su parte, el socialismo ovetense tiene en Carreño el rostro de la derrota, y la AMSO pasa por horas bajas: ahora tienen a Masip disponible.
En el Ayuntamiento de Gijón, la convergencia entre PSOE y PP contra el equipo de gobierno de Carmen Moriyón se hizo muy visible desde la implantación de la comisión gestora en el PP, aunque el acoso ya se había iniciado con Pilar Fernández Pardo. Para transformar la gran coalición de intereses en un pacto de gobierno, el PP necesita que se produzca una situación extraordinaria, porque una operación derribo por las bravas no sólo los llevaría a quedar prácticamente fuera de la institución, tras los comicios, sino que el descrédito arrastraría al PP regional a su peor resultado. De respaldar a Javier Fernández a descabalgar a Carmen Moriyón hay un salto cualitativo.
El PSOE trabaja por crear artificialmente esa situación excepcional. El último ejemplo es convertir en un ataque a la democracia la presentación de un recurso contencioso, por parte del grupo municipal de Foro, contra una decisión del Pleno del Ayuntamiento, respaldada por la oposición. Los ediles socialistas, con Santiago Martínez Argüelles a la cabeza, hablan de asunto esperpéntico, chusco y con referencias al matonismo político.
El 24 de abril de 2013, en el Ayuntamiento de Ribadesella, PSOE, PP e IU aprobaron una resolución para gestionar un centro de prevención de la Dependencia. La alcaldesa recurrió ante los tribunales, y el pasado mes de febrero fue declarado nulo el acuerdo plenario. En la sentencia se llega a aludir a desviación de poder. Todos sabemos que la democracia en Ribadesella quedó temblando.
A todo esto, el grave problema del Ayuntamiento de Gijón consistía en asignarle “nivel 30” a un funcionario que antes tenía “nivel 28”. Un tema de Estado. De esta viene la OLAF y obliga a devolver los nueve millones de fondos europeos que recibió el Ayuntamiento de Gijón. La sobreactuación del líder socialista en el Ayuntamiento va dirigida contra Foro, pero tiene como último objetivo evitar las elecciones primarias en la Agrupación de Gijón, algo que lograría si es elegido alcalde accidental.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


abril 2014
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930