>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

INDIFERENCIA ANTE LAS URNAS

Los esfuerzos por vestir de trascendencia las elecciones europeas chocan con la realidad. En el corazón del continente se redefinen las fronteras entre el Este y el Oeste sin que la Eurocámara se dé por enterada. Tras el alineamiento de Crimea con Rusia, brota la rebelión en otros territorios de Ucrania frente al Gobierno de Kiev. Putin sabe lo que quiere y gana espacio hacia Occidente bajo el formato de las revueltas populares. Patética la respuesta de la Unión Europea. Merkel se encuentra atada al suministro de gas y las libertades en Ucrania son una cuestión menor a su lado. Francia está ensimismada con su nuevo Gobierno y las protestas hacia el giro conservador del primer ministro. El resto de estados miembros no tienen derecho a fijar postura porque la política de la UE se hace a golpe de declaraciones de la canciller alemana o de cumbres franco-alemanas, que son luego ratificadas por el Consejo Europeo. No cito a Inglaterra, porque va por libre. Ni el Parlamento ni la Comisión Europea adoptan medidas a la altura del desafío ruso. El desinterés de la gente hacia los comicios guarda relación directa con la impotencia de las instituciones para resolver los problemas reales.

Si acercamos la lente, nos encontramos con uno de los asuntos que más escandaliza a la sociedad española: la ayuda dada desde las instituciones públicas a los bancos. Según el Tribunal de Cuentas, más de 100.000 millones de euros. El escándalo proviene de la escasez de esfuerzos por rescatar a casi seis millones de parados en comparación con el dinero dado a una docena de entidades financieras. Ya sé que el asunto no es tan simple, pero no cabe duda de que los 24.000 millones suministrados a una entidad como Bankia no constituyen una actuación fácilmente homologable en el concierto internacional. Ahora gana 250 millones al trimestre y no sabemos si ha empezado a devolver el dinero. Pues bien, la UE marca nuevos objetivos para la banca y los candidatos electorales no tienen nada que decir. No les parece ni bien ni mal: carecen de opinión.

De todos los asuntos que se debaten en Asturias, con Europa como referente, el conflicto de Tenneco es el único que vincula al Parlamento de Estrasburgo con las soluciones diseñadas para el cierre. El esfuerzo de Antonio Masip dio sus frutos, pero el aparato socialista lo ha apartado del escaño en beneficio de jóvenes felices e indocumentados, como diría el llorado Gabriel García Márquez.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


abril 2014
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930