>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

UNA COPIA DEL PACTO DEL TINELL

La propuesta de Mercedes Fernández de celebrar un debate electoral entre Salvador Garriga (candidato 22 del PP) y Jonás Fernández (candidato 14 del PSOE) provocó una respuesta de la dirección del PSOE que no tiene desperdicio. La jefatura socialista da el visto bueno al encuentro siempre que no presente problemas de encaje legal y se celebre en un medio público. Dos premisas iniciales que van desde la obviedad de respetar la normativa electoral a la exigencia de realizarlo en un medio gestionado por los socialistas. Vistas las condiciones del prólogo, entramos en materia. El PSOE anuncia que acudirá al debate con un candidato, sin comprometer el nombre de Jonás Fernández. De esa forma los socialistas abren la puerta a estar representados por dirigentes que no tienen posibilidades de salir elegidos. Una forma clara de devaluar el duelo dialéctico y de desairar a Salvador Garriga: dime con quién discutes y te diré quién eres.

La propuesta socialista tiene una segunda parte en la que ofrece la participación de Jonás Fernández en un debate al que estén convocados candidatos de los partidos que tienen representación en el Parlamento de Estrasburgo. Dos conclusiones. Jonás Fernández no debe arriesgarse a discutir con un eurodiputado, como Salvador Garriga, pero nada que objetar sobre su asistencia a una mesa redonda donde se sucedan los discursos monocordes. Segunda conclusión: Jonás, u otros dirigentes del PSOE, podrán debatir con miembros de distintos partidos, menos con Foro.

Si se tienen en cuenta los intereses de los asturianos, lo lógico y democrático es poner el listón de los interlocutores en su participación en la Junta General del Principado. Buscar una disculpa leguleya para no debatir con el principal partido de oposición de la Cámara asturiana responde a la estrategia de fondo, que el PSOE comparte con el PP, y lleva a cabo en la política diaria, consistente en aislar a Foro. Por duro que resulte decirlo, esa política está inspirada en el Pacto del Tinell. Excluir a Foro de cualquier negociación o acuerdo es un calco de la propuesta de los socialistas catalanes, en el año 2003, con Maragall en la presidencia del tripartito, consistente en vetar el diálogo con el PP. Las diferencias ideológicas entre PSOE y PP desaparecen si se trata de erosionar a Foro. La oferta de Mercedes Fernández coincide con la respuesta socialista: vale cualquier formato que margine al partido de Cascos.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor