>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

VALLINA (IU) DENUNCIA EL BIPARTIDISMO

Como en cualquier convocatoria electoral, el interés por conocer el nombre del ganador destaca sobre cualquier otro. La pugna entre el PP y el PSOE se inicia con una pequeña ventaja del partido en el Gobierno, como lo desveló la última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas, aunque durante la campaña pueden cambiar las tornas. Junto a este asunto, también tiene un gran interés el posible reajuste del mapa electoral, caracterizado por la expansión del bipartidismo. Hay una tensión entre partidos grandes y formaciones de tamaño mediano o pequeño, que tiene muy poco que ver con la ideología. Tras las experiencias de los gobiernos de Zapatero y Rajoy, durante la crisis económica, una gran parte de los ciudadanos entiende que estamos ante una misma política (la prioridad de la lucha contra el déficit público, subida de impuestos, recortes en prestaciones sociales), lo que no debe extrañar porque las medidas tomadas en Madrid, por los gobiernos socialista y popular, responden a los dictados de la Comisión Europea.

En Asturias, la identificación entre las políticas del PSOE y del PP encuentra argumentos propios, al no existir una competencia directa entre los dos grupos por alzarse con la hegemonía regional (el PP es el tercer partido asturiano, a una gran distancia del PSOE), y quedar a la vista de todos los intereses que comparten: frente común para impedir gobernar a Cascos, y acuerdos bilaterales para sacar al Gobierno socialista del atasco de la prórroga presupuestaria. El intento del PP por apuntalar al Gobierno de Javier Fernández, cuando se inicia un largo ciclo electoral (europeas, municipales, autonómicas y generales) de dieciocho meses, es tan peligroso para las expectativas populares, como insólito.

En la entrevista que hoy se publica en este periódico, Ángela Vallina, candidata de IU, resalta la coincidencia de intereses del PP y del PSOE para que todo siga igual, así como el acuerdo de los dos partidos para aprobar leyes de crédito que suscitaron el rechazo de los servicios jurídicos de la Junta General del Principado y del resto de grupos parlamentarios. Ángela Vallina recuerda la última “perla” de la entente entre los dos grupos, al pedir los dirigentes del PP el voto para ambas candidaturas. En Asturias, donde la pugna entre el PSOE y el PP no existe, cobra más interés el redimensionamiento del mapa electoral entre grandes y pequeños.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor