>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

APLAZAMIENTO DE LAS DECISIONES

En el Consejo de Política Fiscal y Financiera no se ha aceptado la petición de las comunidades autónomas de poner un calendario para iniciar la reforma del modelo de financiación autonómica. Cataluña, Madrid, Valencia, Murcia y Andalucía lo solicitaban, entre otras regiones, pero el Ministerio de Hacienda considera que es prematuro abrir el melón de la reasignación de recursos entre los territorios. Para dar un balón de oxígeno a las descompensadas cuentas de las autonomías, Cristóbal Montoro anunció un incremento de 3.900 millones de euros a cuenta del resultado de este año, dado que las perspectivas sobre la recaudación tributaria son positivas con los signos de mejora que hay en la economía española. En el primer cuatrimestre de 2014 el déficit de los gobiernos regionales aumentó en un 60% sobre la cifra  del mismo periodo de 2013. Se rompe de esta manera una tendencia a la baja que había empezado en el 2012.

 

Varios gobiernos autonómicos quieren negociar otro modelo de financiación porque se encuentran discriminados con el actual sistema, siendo la Comunidad Autónoma de Valencia el caso más destacado. Sus demandas vienen ya de dos años atrás. A ellas se suma ahora la petición de todos los territorios de un nuevo modelo para compensar el impacto negativo de la reforma fiscal. Todos dicen que pierden con la propuesta de reforma contenida en el anteproyecto de ley aprobado por el Consejo de Ministros. Cristóbal Montoro quiere ganar tiempo y declara que la bajada de los tipos impositivos en el Impuesto de la Renta no va a significar una merma de recursos para las regiones. La argumentación del ministro de Hacienda ha sido profusamente utilizada por todos los dirigentes del PP y se resume en la tesis de que las bajadas de tipos aportan más ingresos. La realidad es que ese axioma funciona en las fases alcistas del ciclo económico, pero no está muy claro lo que ocurrirá en la economía española con el encarecimiento de la energía y el débil crecimiento de los países de la Unión Europea.

 

En la reunión se fijaron los techos de déficit de las regiones para los próximos años, llegando al déficit cero en 2017. Con doble cita electoral en 2015 no se van a cumplir las previsiones. La espada de Bruselas dejó de pender sobre nuestras cabezas, y el discurso dominante gira en torno a la alegría del gasto y el relanzamiento de la actividad económica. Cuando se cierren las urnas volverán los sacrificios.

 

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


junio 2014
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30