>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

INCENTIVOS PARA LA CATALUÑA ESPAÑOLA

La entrevista entre Mariano Rajoy y Artur Mas ha sido la cita política del verano. Tras un año sin hablar y a cien días de la fecha escogida para la consulta catalana, los dos presidentes han mantenido sus posiciones de partida; Mas está convencido de que los catalanes irán a las urnas para decidir sobre su futuro como país y dando a entender que guarda varias cartas en la manga (“si no hay acuerdo con el Gobierno, haremos la consulta de forma igualmente legal”, “si nos obstaculizan la consulta entraremos en otra fase que no voy a comentar ahora”). Rajoy se mantiene en su tesis: la consulta es ilegal y no se puede ni se va a celebrar.

Ninguno de los dos líderes se movió un ápice de sus posiciones, así que el encuentro fue objetivamente un fracaso. Ni siquiera hubo alusiones a la viabilidad de ensayar una tercera vía que desde sectores de la sociedad catalana se demanda. Sin embargo, ni el presidente del Gobierno ni el “president” de la Generalitat reconocieron el fracaso, manifestado que hay un clima de diálogo abierto y que no se ha cerrado ninguna puerta. Es cierto, hay puertas que están más abiertas que nunca, como la ayuda económica del Estado a Cataluña. Artur Mas presentó un documento con 23 peticiones sobre infraestructuras, servicios públicos y financiación, que Mariano Rajoy se comprometió a estudiar.

A la luz de estos datos, la situación se podría resumir así. Rajoy no cede a las demandas de los nacionalistas pero está dispuesto a compensarles económicamente con más generosidad que nunca si renuncian a sus planes independentistas. Artur Mas carece de margen para rectificar sobre la consulta del 9 de noviembre, aunque está interesado en lograr ventajas materiales que puedan fortalecer a la Generalitat y a CiU ante Esquerra. El presidente del Gobierno recordó que desde que llegó al cargo aportó 38.691 millones a Cataluña en forma de inversiones, subvenciones y financiación. Una cantidad espectacular, muy por encima de la recibida por cualquier otra comunidad autónoma. De cara al futuro avanza que seguirá por la misma línea, garantizando el correcto desarrollo de los servicios públicos, aplazando el cobro de intereses por las entregas del Fondo de Liquidez Autonómica, y con la promesa de grandes mejoras para Cataluña con la reforma fiscal y el plan de competitividad. La bilateralidad convertida en política de Estado. Un trato diferencial si renuncian a ser diferentes.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor