>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LA BOTELLA ESTÁ MEDIO LLENA

La recaudación fiscal en Asturias ha aumentado en el primer semestre del año en 78 millones de euros, empujada por el incremento del IRPF e IVA, ambos en torno al 10%, y por lo que dejaron en la caja los Impuestos Especiales (hidrocarburos, alcohol y tabaco). Con respecto al mismo periodo de tiempo de 2013, el crecimiento global es del 8,6%, dos puntos y medio más que la media española. El dato es positivo, pero hay que ponerlo entre paréntesis. Veamos. En el primer trimestre, la recaudación fue mucho mayor en comparación con la de 2013, al experimentarse un aumento general del 19%. Expresado en términos absolutos, entre el 1 de enero y el 31 de marzo, se recaudaron 90 millones más. La conclusión es sencilla, si en el primer trimestre hubo un incremento de 90 millones y en el primer semestre el aumento fue de 78 millones, quiere decir que del 1 de abril al 30 de junio se recaudaron 12 millones menos que en 2013, un ejercicio que no brilló precisamente por obtener mucho dinero de los tributos.

La mejora del consumo y del empleo, las dos grandes fuentes de recursos fiscales, conocen una ligera mejoría, pero todavía muy tenue para compensar las grandes caídas experimentadas en los últimos cinco ejercicios. Debe el Principado mirar las cosas por el lado positivo y animarse a asumir compromisos o a cumplir los ya firmados, para colaborar en la recuperación económica. Tiene 78 millones más que en 2013, una cantidad muy superior a la que iba a proporcionarle la polémica tasa a los depósitos bancarios. Para 2015, año electoral, el Ministerio de Hacienda ya le ha avisado que recibirá otros 137 millones más del sistema de financiación autonómica (en conjunto, por esa vía le llegarán 2.368 millones), siendo junto a Aragón y Extremadura, las tres comunidades más beneficiadas.

Ahora hace falta que el Principado invierta y gaste esas bolsas de dinero en inversión productiva y prestaciones sociales, no simplemente en sueldos de empleados. Digo esto porque Asturias terminó con superávit en el primer trimestre, al quedarse en caja, sin gastar, siete millones de euros, y en el primer semestre alcanzó un déficit del 0,17%, cuando el Ministerio de Hacienda ha fijado el techo del déficit en el 1% para todo el año. Es decir, en la primera mitad del ejercicio ni siquiera llegó a utilizar el 20% de la cuota de déficit que tiene para los doce meses. Y luego se llenan la boca con el “austericidio” de Ángela Merkel.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor