>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LA DEUDA, FUERA DE CONTROL

El Banco de España ha comunicado que la deuda española ha superado el umbral del billón de euros, lo que representa el 98,4% del PIB. Es probable que alcance el 100% antes de acabar el año. De todos los problemas que afectan a la economía española este es el más preocupante, aunque para la sociedad el más lacerante sea el alto nivel de paro. Si no se logra embridar la deuda, no habrá recursos para invertir y crear empleo, y el crecimiento económico se detendrá.

Hace siete años, con Zapatero en el poder, el endeudamiento era del 36,3% del PIB. Al empezar la crisis económica comenzó a subir la fiebre de la deuda. Cuando Rajoy llegó al gobierno, diciembre de 2011, estábamos ya endeudados en el 70,4% del PIB. Desde entonces acumulamos una media de 10.000 millones de euros al mes de deuda. En treinta meses pasamos de 737.000 millones de deuda a más de un billón. Sólo un irresponsable puede contemplar con tranquilidad esa trayectoria. En este asunto hubo un error de enfoque al transmitirle el problema a la opinión pública. En su primer discurso Rajoy declaró la guerra el déficit público, poniendo todo su empeño en rebajar el ratio de déficit. Hasta ahora el resultado cosechado ha sido modesto porque con un desempleo tan elevado el presidente no se atrevió a talar más el árbol del presupuesto. Al ciudadano medio el déficit no le dice nada, aunque se le hable en términos pedagógicos sobre ingresos y gastos. La suma de los déficit anuales crea la montaña de la deuda. El concepto de deuda es mucho más cercano y tiene una semántica más temida. En ninguna familia se dice que tenemos déficit presupuestario, sino que tenemos deudas. Estas se asocian a embargos y a súbitos empobrecimientos. Sin embargo, el Gobierno no pone a la sociedad frente a la responsabilidad de la enorme deuda española, la mayor desde los tiempos de la Restauración.

No entiendo el tono tranquilizador con que los portavoces del Gobierno hablan siempre de la deuda. Viendo los números parece que está fuera de control. España es el único país de la eurozona que presenta déficit primario, es decir, sacados del cómputo los intereses financieros, los gastos son mayores que los ingresos. Mientras no se invierta esta relación la deuda seguirá creciendo. Al crecer la deuda, crecen los intereses, y puede llegar un momento en que paguemos impuestos para pagar intereses, que es algo así como comerse una mano para atajar el hambre.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor