>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LAS SORPRESAS DEL PP Y EL EMPLEO DE GIJÓN

Los dos comportamientos más sorprendentes de la tribu política asturiana se cobijan bajo las siglas del PP. El primero de ellos es la victoria política de Jaime Reinares sobre la sentencia que le condenaba a un año de cárcel. Pasan días, semanas y meses, y el otrora brazo derecho de Gabino de Lorenzo, íntimo amigo del ex alcalde desde los tiempos de la peña taurina y la juerga flamenca, sigue en su puesto de concejal del PP del Ayuntamiento carbayón.
EL REO
En este asunto sorprende todo. La actuación de Reinares, aferrado a un escaño que ya no necesita para vivir, porque para algo estuvieron las épocas del doble sueldo, o del sueldo y el complemento, como diputado nacional del PP y fiel concejal de Gabino. Sorprende la pasividad de Caunedo que permite a Reinares formar parte del grupo municipal del PP. En un acto de heroísmo, el sucesor de De Lorenzo se atrevió a despojar de competencias al reo, y ahí se agotó todo su valor: no tiene redaños para expulsarlo del grupo y convertirlo en concejal no adscrito. Sorprende el silencio de Mercedes Fernández, que siendo máxima lideresa del partido en la región, no tiene reparos en cohabitar con tamaña transgresión a la ética. Y sorprende el silencio de Génova, con una Dolores de Cospedal ajena a las cuitas de la organización asturiana.
Lo que no me sorprende es la respuesta de los grupos de oposición en el Ayuntamiento de Oviedo, que continúan haciendo el mismo papelón que en los últimos 23 años para facilitar que Caunedo, Reinares y De Lorenzo gobiernen en la capital. Tampoco me sorprendió la comedida y tardía respuesta del Gobierno asturiano, teniendo en cuenta que los diputados del PP constituyen el sostén del Ejecutivo de Javier Fernández.
LA GESTORA
La segunda situación insólita es la que vive la organización del PP gijonés, casi año y medio gobernada por una comisión gestora puesta a dedo. Los estatutos del partido dan un plazo máximo de existencia de seis meses para las comisiones gestoras, y en Gijón están a punto de triplicarlo. Los (las) mandamases son tan profundamente democráticos que no saben organizar un congreso. Parecía que iban a fabricar un consenso interno, pero las fingidas afinidades se enfriaron. Las probabilidades de convocar un cónclave de integración se alejan, aunque pasado el mes de agosto será el momento de trazar el camino. Puede que el aparato regional del PP no haya meditado suficientemente sobre la falta de credibilidad que supone fabricar una lista electoral con la misma herramienta que troqueló la gestora: el dedazo.
Lo único cierto es que Mercedes Fernández está desaparecida: no asistió a la inauguración de la Fidma, ni al acto de homenaje a Luis Adaro, ni a las corridas de toros, levantando su ausencia un reguero de comentarios. La presidenta de la comisión gestora, Ángeles Fernández Ahúja, prodiga sonrisas a los concejales de Foro cuando coinciden en cualquier lugar. Comprendo que sonreír no es una declaración política, pero como en año y medio de gestión no le oímos ni una valoración política, salvo la plúmbea repetición de lugares comunes, las sonrisas cobran su valor, por novedosas e inescrutables. El quinteto de concejales del PP busca no quedar en tierra de nadie, y algunos de ellos hacen bromas con afiliarse a Foro, mientras otros se sienten investidos de una súbita responsabilidad institucional y barajan incorporarse en otoño al equipo de gobierno de Carmen Moriyón. Vaya pandilla de ingenuos.
MORIYÓN
Hablando de Moriyón, la Seguridad Social no engaña: si se quiere hablar de empleo en Asturias hay que ir a Gijón, en el resto crece el paro. Vamos a verlo con números. Al finalizar el segundo trimestre había en Gijón 1.585 afiliados más a la Seguridad Social que hace un año. En el resto de Asturias, en el mismo periodo de tiempo, se contabilizaron 272 afiliados menos. En las estadísticas por autonomías aparece Asturias con 1.313 afiliados más, gracias a que Gijón aporta su saldo positivo de 1.585 altas. En el conjunto de las comunidades autónomas del Cantábrico, Gijón fue la ciudad donde más creció el empleo, seguido de Santander, La Coruña y San Sebastián; Vigo y Bilbao conocieron descensos, como Oviedo y Avilés.
La comparación entre Gijón y el resto de Asturias se vuelve espectacular si nos fijamos en el apartado del empleo por cuenta ajena, a través del régimen general de la Seguridad Social. Para entendernos: donde siempre estuvo el grueso de los puestos de trabajo. El empleo por cuenta ajena creció en Asturias en 61 personas, en el último año, mientras que en la Villa de Jovellanos hubo 1.192 altas. Sin comentarios.
¿A qué se debe este comportamiento dual? A las distintas políticas que se aplican en Gijón y en el resto de Asturias. Al empezar el mandato, los empresarios pidieron dos cosas a la alcaldesa, que eliminara las trabas administrativas y que el Ayuntamiento fuera valiente y se implicara en operaciones de financiación, dada la sequía de los bancos. Ambas cosas se cumplieron, así como la ayuda a la contratación ajena. El resultado final viene recogido en las estadísticas de la Seguridad Social.
En el brillante balance gijonés pesa un intangible: la actitud de Carmen Moriyón hacia el empresariado, con un discurso de comprometido apoyo, reconociendo que son la pieza clave en una economía de mercado. Desde que se inició la democracia, ningún político asturiano había dado un respaldo tan decidido a los empresarios. Desde el Principado apelan a la “codicia” de los empleadores, y lo peor de todo es que creen que así estimulan las inversiones.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor