>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LA MORDAZA DEL DIPUTADO

IU y UPyD van a repetir, con la Ley del Presidente por el medio, el disenso que tuvieron con el Gobierno hace un año, que derivó en la ruptura de la alianza que les unía al Ejecutivo poniendo fin al tripartito. En aquella ocasión, el conflicto vino por la reforma de la ley electoral que habían negociado Javier Fernández e Ignacio Prendes en vísperas de la sesión de investidura. Cuando llegó el momento de aprobar la norma en el Parlamento, el presidente sacó relucir que no podía aprobar un cambio de ese tenor sin el apoyo de los partidos mayoritarios, y los dos socios rompieron con los socialistas sintiéndose engañados.

Se repite la historia. El Gobierno habló con sus antiguos socios sobre el contenido de la Ley del Presidente. En la negociación se trató la reforma del modelo de investidura por ser un cuerpo extraño dentro del sistema democrático. No se planteó una reforma ambiciosa, sino una simple equiparación con los modelos de investidura vigentes en los parlamentos autonómicos y en el Congreso de Diputados. PSOE, IU y UPyD estaban de acuerdo, como en los viejos tiempos. Cuando llega el momento de concretar el proyecto, los socialistas rectifican y deshacen el camino andado. Asturias seguirá contando con un modelo antidemocrático de investidura, porque los diputados tendrán recortado su libertad de voto, quedando sus opciones reducidas al voto a favor y la abstención. Si un diputado quiere expresar su rechazo a un presidenciable, tendrá que contentarse con la abstención. ¿Desde cuándo no tomar partido significa rechazo?

No entiendo la inhibición de Foro y PP sobre esta cuestión. Deberían tener una postura tan activa como la de IU y UPyD. En cuestiones de principios no se pueden desplegar espurias tácticas partidistas. Es una vergüenza que dentro de ocho meses tengamos una sesión de investidura amañada, donde no se registran votos negativos por imposición reglamentaria. Entre la artificial división del territorio en circunscripciones, el voto de ficticios emigrantes y la investidura mordaza, el sentido del voto de los asturianos queda desfigurado. Es preciso eliminar trabas y falseamientos. O esta labor la hacen los partidos del sistema o entrarán otros grupos en el Parlamento para ejecutarla. No hay ninguna razón, ninguna, para que la elección del presidente se rija en Asturias por fórmulas exóticas que no admiten homologación con los usos democráticos.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


septiembre 2014
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930