>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

ASÍ SE GOBIERNA ASTURIAS

Se valora a los gobernantes por un conjunto heterogéneo de actuaciones, discursos, gestos, réplicas, risas, viajes, abrazos y leyes, que concluyen en un juicio simple, “lo están haciendo bien” o “lo están haciendo mal”. Sin embargo, resulta mucho más elocuente rescatar algunas actuaciones concretas, realizadas en mesas de negociación o reuniones de consejos de administración, para calibrar exactamente cómo se gobierna Asturias. Vamos a ello.
25 de septiembre de 2014, reunión del Comité de Coordinación Aeroportuaria de Asturias. A un lado de la mesa los altos cargos del Ministerio de Fomento y Aena, encabezados por el director general de Aviación Civil, Ángel Luis Serrano, al otro lado la representación asturiana, encabezada por la consejera de Fomento, Belén Fernández, acompañada del director general de Turismo, concejales de los ayuntamientos de Oviedo y Gijón, representantes camerales, de la patronal y de los sindicatos. Tema: análisis del plan de marketing del aeropuerto de Asturias y perspectivas del aeropuerto.
AVIONES
Exposición de Aena, el balance del aeropuerto de Asturias en el segundo trimestre no es malo. Sobre todo si se toma como referencia 2013, un año horrible por tierra, mar y aire. Ángel Luis Arias Serrano resaltó el apoyo al aeropuerto e insistió en que está a disposición del Principado. Belén Fernández pidió apoyo de Aena, para atraer aerolíneas, ya que la región carece de AVE, paga el peaje del Huerna, y “nos hemos quedado sin ferry”. “¿Qué podemos hacer?”, preguntó Arias Serrano. Solución asturiana: que presione Aena a las aerolíneas para que operen en Asturias.
Arias Serrano repuso que Aena vela por toda la red de aeropuertos y fomenta la libre competencia, pero ofreció retirar el pago de 4 euros por pasajero durante el primer año de servicio de la primera aerolínea que asuma el enlace entre Asturias y Madrid. Y llegó la pregunta clave: “¿Qué ofrece el Principado para atraer aerolíneas?”. La consejera puso rictus solemne y mostró sus cartas: “ofrecemos negociar con audacia”. Desconcierto entre la embajada madrileña y bochorno en la delegación asturiana.
“¿El Principado puede tomar algún tipo de iniciativas concretas?”, preguntó el director de Aviación Civil. Belén Fernández relató que “el Gobierno de Asturias tiene compromiso social” y concentra todo el dinero en el Bienestar Social, la Sanidad y la Educación. Conclusión: no tiene ni un euro para mejorar las conexiones aéreas. La responsabilidad de introducir a Asturias en la red de rutas aéreas no es cosa del Principado.
La reunión iba a concluir cuando Belén Fernández propuso un plan de choque que consiste en una comisión de técnicos del Principado y los ayuntamientos para analizar la situación, con una primera reunión en diciembre o enero. Objetivo cumplido, “plan de choque”, sin aviones y con técnicos de turismo, para cubrir la miseria.
Lo mejor de todo llegó cinco días más tarde, cuando Graciano Torre, consejero de Economía y Empleo, declaró que “las conexiones aéreas no son fundamentales para atraer turismo”. Con el final de verano, el consejero está eufórico y ante los micrófonos se vino arriba, “los aviones de agosto son los que eran y batimos récords”. Ningún problema, como si cierran el aeropuerto. Así se gobierna Asturias.
BARCOS
30 de septiembre de 2014, reunión de la Autoridad Portuaria de Gijón. Sobre la mesa el fracaso de la autopista del mar. La presidenta del puerto expuso que el 4 de agosto mandó una carta al presidente de Puertos del Estado, José Llorca, para interesarse por la situación. El 19 de septiembre fueron recibidas, ella y la consejera de Fomento, Belén Fernández, por José Llorca que les dijo que la negociación con la naviera era compleja, y que se llevaba entre los gobiernos de España y Francia con LDLines. El Principado y el Puerto de Gijón no pintaban nada.
A partir de ahí llegó el sorprendente análisis expuesto al alimón por Rosa y Belén: no interesa que LDLines reabra la autopista del mar temporalmente porque se pierde la ocasión de que otra naviera asuma la línea sin subvenciones. Lo mejor es tener el campo despejado. Formidable, para El Musel es un triunfo el descarte de LDLines. Y llegó la pregunta del millón, ¿hay alguna otra naviera queriendo hacerse cargo del corredor, Gijón-Nantes? Belén Fernández sacó de dudas a los miembros del consejo de administración, “la verdad es que no hay ninguna”. Fin de la reunión y a cobrar la dieta.
Para mantener la ficción de que la Autoridad Portuaria de Gijón está implicada en la gestión del problema, se desliza, oficiosamente, el nombre de tres supuestas empresas aspirantes, pero una sólo transporta vehículos, y otra denunció a la autopista del mar, Gijón-Nantes, ante Bruselas, paralizando la entrada en servicio de la línea durante un año.
Además, para mantener la sensación de actividad se va a encargar un estudio sobre tráficos de cabotaje de corta distancia. Un encargo absurdo tras la experiencia de cuatro años de la autopista del mar, que permite conocer al detalle las demandas del mercado.
A todo esto, el presidente del Principado no dijo todavía ni una palabra sobre la autopista del mar, responsable de la tercera parte de la mercancía general que entra en Asturias, con el 50% de los tráficos captados en Portugal, y capaz de subir coches Renault al barco, vieja aspiración “muselina”. Tampoco habló de los aviones. Así se gobierna Asturias.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


octubre 2014
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031