>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LO PRIMERO, LA FAMILIA

La endogamia en el Montepío y Mutualidad de la Minería alcanzó unos niveles similares a los que padecen las universidades públicas. Villa había logrado colocar a su hijo Rolando de director del geriátrico de Felocha, cargo que desempeñó hasta que fue destituido José Antonio Postigo de la presidencia del Montepío. Para defenderse del futuro tenía un contrato blindado por 80.000 euros. Patricia, hija de Postigo, trabajaba en el área de personal del Montepío, con un sueldo de 40.000 y un blindaje de 60.000. Su otra hija, Elena, trabajaba para la empresa que construyó el geriátrico. Carlos Vertedor Postigo, primo de José Antonio Postigo, trabaja en el Montepío, y antes estuvo en el hotel de Roquetas del Mar, donde alcanzó la dirección. Dorinda Bischer, buena amiga de Postigo, estuvo al frente de “Los Alcázares”, complejo de ocio de los mutualistas. Que se sepa, al trámite de la amnistía fiscal sólo se acogieron Fernández Villa, José Antonio Postigo y Patricia Postigo, elevándose el monto total a los 1.610.000 euros.

Una visión epidérmica de esta información conduce a dos conclusiones: para encontrar trabajo en las cuencas mineras hay que tener padrinos más influyentes que para ingresar en la carrera diplomática, y los blindajes y las amnistías fiscales revelan que la firma de un contrato laboral y la declaración de renta exigen en esos territorios un asesoramiento legal sofisticado. Uniendo las dos conclusiones llegamos a una tercera: es todo muy raro. Mineros con regularización fiscal de capitalistas y blindaje de ejecutivos, algo no cuadra.

En septiembre de 1976, cuando muere Mao Zedong, su viuda, Jiang Qing, y tres de sus colaboradores, el grupo que había liderado la revolución cultural en China, trata de hacerse con el poder, pero queda en minoría en los órganos del partido y resultan marginados. Emergió la figura de Deng Xiaping, el artífice de la China moderna. Años después, en 1981, se juzga a la “banda de los cuatro”, ese fue el nombre dado a la viuda de Mao y sus coladores. Junto a las acusaciones de corte ideológico, propia de los regímenes comunistas, se les acuso de delitos comunes (asesinatos, enriquecimiento súbito, secuestros). La China moderna necesitaba fundarse sobre la diarquía de buenos y malos; la clásica exigencia de los niños: dime quiénes son los buenos y quiénes los malos. La Asturias oficial señala a los malvados, faltan por conocer los abusos de los buenos.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


noviembre 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930