>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LA NUTRIA SOCIALISTA

Termina una semana en que han ocurrido cosas muy extrañas, como el largo impasse entre la dimisión de Esther Díaz y la toma de posesión de Graciela Blanco. Desde la renuncia de Esther Díaz se celebraron dos consejos de Gobierno, sin que el presidente del Principado diera paso al relevo en la Consejería de Bienestar Social y Vivienda. Al primero de los consejos asistió la dimisionaria consejera y en el segundo estuvo ausente por supuestas razones de agenda, según nota oficial del Principado.
Al conocer el nombre de la sustituta descubrimos que entre las atribuciones de Esther Díaz estaba el poder hacer testamento político pasándole la cartera a una persona muy afín a ella, que trabajó a sus órdenes en el Ayuntamiento de Langreo y en el Principado, entre otras afinidades. Tras el terremoto provocado por el affaire de Davelco, lo más lógico sería buscar otro perfil para la Consejería de Bienestar Social, pero es muy difícil hacer conjeturas sobre la particular forma que tiene de hacer análisis político el presidente del Gobierno.
BANQUILLO
La explicación a un proceder tan extraño pudiera provenir de un hecho muy simple: la falta de banquillo. Hasta la fecha nunca había sido un problema encontrar personal que quisiera sentarse en la mesa del Consejo de Gobierno, pero estamos en una situación muy especial, donde crece la percepción de estar asistiendo al fin de un ciclo político, con un Gobierno asturiano que no toma decisiones, se abandona a las rutinas administrativas y se abraza al PP, como niño aferrado al flotador para no tragar agua entre olas.
Entramos en los minutos basura de un mandato crecientemente desilusionante y así no es fácil enrolar a gente de valía a la tarea del Gobierno.
Otro hecho extraño, por singular, fue la movilización de consejeros, diputados y altos cargos de la FSA en las principales agrupaciones socialistas para justificar el acuerdo presupuestario con el PP. En catorce años que lleva Javier Fernández al frente del partido, y dos y medio a la cabeza del Gobierno, jamás había hecho la elite socialista un despliegue así. El 26 de noviembre fue el día “D”, y las 18 horas, la hora “H” del desembarco de los dirigentes en las agrupaciones. La frase de Fernando Latra, “no es un pacto contra natura ni algo inconfesable, todo lo contrario”, nos da la pista de tan llamativo esfuerzo propagandístico: el malestar que produjo en las bases del partido el pacto presupuestario con el PP.
Largos años diciendo que el PP va a liquidar el Estado del Bienestar no es la mejor manera de acercase a un pacto sobre las cuentas cuando faltan seis meses para las elecciones. Podemos entra por la puerta cuando la “casta” acuerda el reparto del dinero. Un pacto que rompe el espinazo del discurso fiscal del PSOE con la rebaja del IRPF. ¿No había dicho y redicho Javier Fernández que nunca pactaría el PSOE con el PP? ¿No había afirmado, entre cantos de gallo, que no bajaría los impuestos?
Lo cierto es que para aprobar un presupuesto que reduce la inversión y atiende sólo el gasto corriente no hacía falta la alianza bipartidista. El presupuesto no busca solucionar demandas sociales ni movilizar recursos económicos, sólo es un acuerdo en clave electoral. Javier Fernández cultiva su imagen de presidente dialogante y el PP contribuye a apuntalar a un Gobierno que ve como un mal menor ante la alternativa de Foro.
La mutua obsesión de los dos Fernández (don Javier y doña Mercedes) con Foro contribuye a abrir una amplia avenida a Podemos por la que ascienden en las encuestas las huestes de Pablo Iglesias. Hace unos años se puso de moda una frase que se colaba en todas las entrevistas, “lo mejor está por llegar”. Los dos Fernández ya le han dado la vuelta al slogan, “lo peor está por suceder”.
SURREALISMO
Tercer hecho extraño: la surrealista redacción de las leyes de Buen Gobierno e Incompatibilidades de Altos Cargos, y la Ley de Transparencia, que mereció interminables tachones por parte del letrado de la Cámara y múltiples enmiendas de la oposición. No se entiende que se cacareen unas normas para luego enviarlas al Parlamento en abierta rebeldía contra la ortografía y la sintaxis, y con el articulado en contra de los signos de los tiempos. Cuando la gente exige más vigilancia a los políticos el Gobierno socialista relaja los controles. No soy capaz de entenderlo. Tampoco acierto a comprender cómo remiten el proyecto de presupuestos al Parlamento con un informe económico que critica la bajada de impuestos, cuando es la primera vez que los rebajan. ¿Masoquismo?
Entre tanta rareza, sólo se mantiene el acoso a Gijón. La pasada semana nos informaron que de las inversiones del Principado sólo el 2% iba destinada al municipio más poblado de Asturias. También supimos que únicamente el 13% del fondo destinado al plan de la pobreza infantil iba para las familias gijonesas. De 1,4 millones de euros, la cuota gijonesa es de 189.000 euros. Resultado final: 690 familias gijonesas quedan excluidas del plan contra la pobreza infantil.
La nutria, especie protegida, sigue exterminando la fauna del parque de Isabel la Católica y alrededores. Llegaron de aguas arriba y ya mataron todos los cisnes negros; le toca el turno a patos, ocas y demás familia: 211 aves aparecieron deshechas. El Principado ni hace ni deja hacer ¿Cómo se puede ser tan sectario?

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


noviembre 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930