>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

INFIDE EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS

La fundación presidida por Fernández Villa, Infide, sigue un sistema contable original donde se recogen los 1,45 millones de gasto corriente realizado bajo dos epígrafes, “gastos generales” y “otros gastos de explotación”. No es un ejemplo de concreción, aunque de esa forma se evitan los errores. Con esas dos entradas se pueden apuntar los salarios devengados, las amortizaciones del material, los tributos satisfechos, los trabajos, suministros y servicios exteriores contratados, los gastos de financiación, etcétera. La contabilidad sirve para para especificar los ingresos y gastos, pero en Infide se anota de una forma más esquemática, cuestión que yo entiendo porque en un sitio donde apenas trabaja un señor a media jornada, no se abre la puerta a visitantes ni se descuelga el teléfono, qué sentido tiene el rigor contable si apenas hay otra cosa que un rótulo. Si los inspectores no se pusieran muy puntillosos, creo que bastaría con remitir una memoria sucinta donde constara que Infide sigue la suerte de los pozos mineros: poca venta de material y mucha subvención por actividad.

De los gastos a los ingresos. En Infide tienen interés en reflexionar sobre el mix energético español. En 2013 y 2014 pidieron ayuda a la Consejería de Industria para organizar un congreso, curso o jornada sobre “El futuro de la estructura energética española”. En 2013, Graciano Torre les dio 1.200 euros, y el mes pasado, 1.000 euros. ¿Por qué este año 200 euros menos? ¿Por los recortes de Rajoy? ¿Por el fiasco de la recaudación en el impuesto sobre depósitos bancarios? No. El consejero es prudente y al ver que en la memoria de actividades del pasado año no aparece la realización del congreso, curso o jornada, le aplica una reducción. Ana González, la consejera de Educación, como es más novata y sabe menos de tinglados mineros, les dio el pasado año 3.300 euros para el programa anual de actividades, y aunque no consta esa subvención como cobrada por la fundación, este año incrementó la ayuda: 3.120 euros por digitalizar el archivo documental y otros 1.800 para “la descripción del patrimonio documental minero de la sección del Pozo Candín”. Normal, en ese pozo se estrenó Villa como delegado sindical del Soma. Acabáramos: todo el que quiera otro modelo de fundación, de contabilidad y de subvenciones deberá cambiar el voto en las elecciones de mayo, tras 30 años de fidelidad y ceguera hacia las mismas siglas.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


diciembre 2014
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031