>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

VIGO GANA, GIJÓN PIERDE

Las noticias sobre EL Musel tienen dos caras, la amable y optimista ofrecida por los máximos responsables de la infraestructura portuaria, y la preocupada y pesimista que dibujan los datos y los números.
El pasado 27 de noviembre, la presidenta de la Autoridad Portuaria anunciaba un futuro venturoso para la autopista del mar. Según Rosa Aza, El Musel tiene la mejor posición geoestratégica del Cantábrico, así que “aspiramos no a una, sino a varias líneas de autopistas del mar”. El plan estratégico del puerto señala como objetivo duplicar los tráficos en tres años. Todo esto lo dijo a los dos meses de cerrarse la línea, tras abandonar el servicio LDLines, y sin que haya atisbo de negociación con ninguna otra naviera.
AUTOPISTA DEL MAR
El próximo 13 de enero, a propuesta del Gobierno francés, tendrá lugar una cumbre para tratar de recuperar la línea, Gijón-Saint Nazaire, en la que participarán los socios de la autopista del mar y los principales cargadores.
La cita causa extrañeza. Cuando la autopista del mar era una realidad se dejó que se evaporara pese a los avisos dados por la naviera; ahora se organiza una reunión para recuperarla una semana antes de que el Grupo Suardíaz, accionista universal de la autopista Vigo-Saint Nazaire, refuerce la conexión con Nantes con un segundo barco, garantizando tres viajes de ida y vuelta semanales.
Sin subvenciones es difícil que la línea Gijón-Saint Nazaire pueda retomarse. Quizás algún empresario se arriesgue sobre la base de un barco más pequeño, centrado en la carga, y sin las exigencias del turismo (puntualidad). Difícil.
El Grupo Suardíaz sabe lo que hace. Con un barco adecuado se va a especializar en el transporte de coches, tras la experiencia obtenida con Citröen-Peugeot. El primer objetivo serán los 25.000 vehículos de Renault que salían por El Musel. También captará el tráfico de pizarras de Léon, que operaban por Gijón. Las dos mercancías que dejaban mayor valor añadido en la conexión Gijón-Saint Nazaire.
Llegamos así al punto esencial, la actitud de las administraciones. La autopista Vigo-Nantes necesita a corto plazo las ayudas oficiales de toda autopista del mar, bendecida por los gobiernos y la Comisión Europea. ¿Es viable dos líneas competidoras? Rosa Aza siempre dijo que no competían, pero la realidad es otra. Vigo no podría operar en igualdad de condiciones que Gijón, pero en régimen de exclusividad, sí.
La apuesta del Gobierno español ya se adivina tras la subvención de 600.000 euros dada por la UE para construir una rampa ro-ro en Vigo, un atraque diseñado exclusivamente para la autopista del mar, pese a que el puerto cuenta ya con cinco rampas. En El Musel, aunque es un un puerto intervenido, se va a construir una segunda rampa con recursos propios (4,4 millones). El trato privilegiado dado a Galicia por el ministro de Fomento, José Blanco, continúa con Ana Pastor.
En el pasado mes de julio, Rosa Aza se quejaba del escaso esfuerzo de comercialización realizado por LDLines, que nunca secundaba a la presidenta en sus viajes para captar clientes. Rosa Aza se mostraba encantada por el apoyo del Grupo Suardíaz que siempre le acompañaba por eso mundos de Dios. Ahora ya se puede comprobar el espléndido fruto del tándem comercializador.
La cita en Nantes puede ser una interesada cortina de humo para tapar la puesta de largo del corredor, Vigo-San Nazaire. Las dos autopistas del mar no van a convivir, porque Vigo quedaría en condiciones de inferioridad. El Gobierno de España y el lobby gallego, con quintacolumnistas en Gijón, han comprobado que clausurar la línea de El Musel tiene coste cero. Nadie alzó la voz, ni la Autoridad Portuaria de El Musel ni tampoco el Principado, lo que aún es más grave. El presidente del Gobierno regional no movió ni un músculo. Pasaron la papeleta a Puertos del Estado y se quedaron tan tranquilos. Nunca hubo unos máximos responsables tan irresponsables.
CONTENEDORES
La visión ilusoria e irrealista de El Musel, por parte de Rosa Aza, también alcanza al tráfico de contenedores. La presidenta portuaria anunció la captura de contenedores que en la actualidad salen y entran por Bilbao. La presidenta del puerto considera que cuando esté la variante de Pajares finalizada, el coste de trasladar un contenedor desde Madrid a El Musel será 30 euros más barato que llevarlo hasta el puerto bilbaíno. Dando por bueno el dato, sería una rebaja inferior al 20%, que no sirve para que las grandes multinacionales del transporte “contenedorizado” cambien de puerto. En la práctica es al revés: las líneas casi imponen los precios porque saben que inundan de riqueza los territorios donde atracan.
Bajo el mandato de Rosa Aza El Musel perdió el 30% del tráfico de contenedores. La ausencia de labor comercial es la causa del descenso. Pese a la amable versión oficial, El Musel está desbaratando el avance logrado con el anterior equipo directivo, cuando se captaron tres líneas de operadores, pasando de 7.000 contenedores-año a más de 40.000. Y cuando se inauguró el tráfico ro-ro, con la autopista del mar, que aportó 500.000 toneladas año y elevó El Musel al primer nivel en la clasificación de puertos de la UE. ¿Se va a lavar las manos Javier Fernández ante el deterioro de El Musel?

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


diciembre 2014
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031