>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

RAZONES PARA EL RECHAZO

Sorpresa de última hora sobre el pleno de los presupuestos del Principado para 2015, donde se debían debatir y votar las tres enmiendas a la totalidad presentadas por Foro, IU y UPyD. Los servicios jurídicos de la Cámara consideran que de las 78 enmiendas parciales registradas por Foro, 50 de ellas deben considerarse como enmiendas a la totalidad, porque suponen una modificación de los ingresos o cambios de gasto entre partidas. Lo mismo ocurre con las enmiendas parciales de UPyD, al valorar que cinco de ellas tienen carácter de enmienda a la totalidad. Queda en el aire la duda sobre el origen de estas valoraciones, ¿parten de un análisis realizado libremente por los funcionarios o han sido inspiradas por el jefe de los funcionarios?

Al final, en el pleno se van a votar 58 enmiendas, en vez de las tres inicialmente presentadas. Pese a los cambios introducidos en la sesión el resultado será el mismo, ya que todas las enmiendas serán desestimadas. PSOE y PP tienen claro que van a decir que no, aunque a lo mejor no sepan qué es exactamente lo que rechazan. Esa es la mecánica parlamentaria, cuatro o cinco diseñan el guión y el resto vota siguiendo las pautas marcadas por el portavoz del grupo.

Sabido con anticipación el resultado del pleno queda por ver lo que dará de sí el debate. Los presupuestos son tan marcadamente continuistas que se podría decir que el Gobierno de Javier Fernández sólo ha confeccionado un presupuesto en toda la legislatura, el correspondiente al año 2013, siendo los otros una mera copia del primero. La prioridad del empleo queda para los discursos, porque ni las inversiones ni los planes de contratación directa de mano de obra brillan en el proyecto de cuentas. El gasto social lleva casi diez años abonado al mismo porcentaje, el 67% del global presupuestario. Mercedes Fernández dedicó palabras duras para los que rechazan unas cuentas con un gasto social tan importante, cuando ella presentó una enmienda a la totalidad de los presupuestos del Gobierno de Álvarez-Cascos que contenían un incremento de gasto en educación y bienestar social superior al actual. Como en anteriores años, estamos ante unas cuentas optimistas apoyadas en premisas ficticias, con una recaudación de ingresos que no se verificará. El volumen del coste de la deuda está ya en los 500 millones de euros, la tercera partida del presupuesto. Todas estas cosas deberían de salir a relucir en el pleno.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


diciembre 2014
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031