¿Están en buenas manos los intereses generales de Asturias? ¿Se gobierna con convicción y sensatez o estamos a merced del desgobierno? Veamos dos ejemplos.
Pese al duro golpe que supone para El Musel la pérdida de la autopista del mar, en el consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Gijón nadie decía nada hasta que en la última reunión, tras oír la cháchara habitual de Rosa Aza (“no sólo no perdemos tráficos de contenedores, sino que han crecido un 60%”. Increíble), tomó la palabra el presidente de la Fade para hablar sobre la autopista del mar.
Pedro Luis Fernández preguntó por el estado de la cuestión. ¿Se puede recuperar la línea Gijón-Nantes? ¿Cómo no recibimos información en el consejo de administración? ¿No es absurdo que no podamos decir nada a la gente que nos pregunta por ello? ¿Qué pintamos aquí?
IGNORANCIA
Rosa Aza se identificó con el presidente de la Fade: “lo mismo me pasa a mí”. La jefa del puerto dijo que ella tampoco tenía información, que se enteraba por la prensa. A la reunión convocada para el próximo día 13 para tratar sobre la autopista del mar entre los gobiernos de Francia y España, con los transportistas más relevantes, no está invitada la Autoridad Portuaria de Gijón, pero Rosa Aza se mostró dispuesta a acudir. La consejera de Fomento, Belén Fernández, también dio cuenta de gestiones fallidas: cartas sin respuesta, llamadas a puertas que no se abren.
Ante la insistencia del presidente de la Fade, Rosa Aza, señaló que el futuro de la autopista del mar pasaba por la renuncia expresa de la naviera, LDLines, y a partir de ahí se entraría en una nueva fase. “¿Hay una cola de navieras esperando para hacerse cargo de una línea que carece de subvención?” preguntó Pedro Luis Fernández. “Bueno, puede ser, puede ser, pero mientras no se resuelva la actual situación no se sabe”. Rosa Aza “dixit”.
Al final, se trató de formalizar una petición al Gobierno de España para que hiciera un mayor esfuerzo para recuperar la línea con Nantes, pero lo impidió un alto funcionario representante de Puertos del Estado, porque “no está en el orden del día”. Y todos a callar.
Conclusión. Nadie sabe nada de la autopista del mar. Los responsables de la Autoridad Portuaria de Gijón tienen tanta información sobre el asunto como los grupos de montaña o los miembros de los clubes de ajedrez. Rosa Aza y Belén Fernández irán a la supuesta cumbre sobre la autopista del mar convocada en Francia, al modo de los jóvenes aficionados que viajan por Europa sin entradas para ver los partidos de la “Champions league”. Alguna información les acabará llegando. Mientras tanto, el día 20 se inaugura la autopista del mar, Vigo-Nantes, con el 100% de las acciones en manos de Suardíaz, un operador que hacía tándem con Rosa Aza en su periplo comercial en favor de la línea Gijón-Nantes. Sin comentarios.
Javier Fernández elude el problema. El Principado utiliza el silencio como forma de defensa de los intereses de Asturias. Finalizada la reunión, todos listos para cobrar la dietas (¿600 euros “per capita”?).
RESIDUOS SÓLIDOS
Vamos con otro ejemplo del desgobierno. Reunión de la comisión delegada del Consejo de Administración de Cogersa, donde se cuecen todas las decisiones importantes del consorcio de gestión de residuos. Orden del día: contratar una asistencia técnica para que redacte los pliegos para construir una planta incineradora. Precio: un millón de euros.
Todos los miembros de la comisión delegada estuvieron a favor, excepto el Ayuntamiento de Gijón (Fernando Couto, concejal de Foro). La objeción de Couto tenía toda la lógica del mundo: mejor aplazar la decisión para después de las elecciones de mayo, porque pagar un millón ahora resulta carísimo, si luego llega otro gobierno y tira el estudio a la papelera.
Segundo asunto en el orden del día: qué se hace con el exceso de tesorería de Cogersa, más de 150 millones de euros. No hay otra empresa en España, ni pública ni privada, que tenga un sobrante de tesorería tan abultado, fruto de las tasas abusivas pagadas por los asturianos.
Propuesta de la presidenta de Cogersa, la consejera de Fomento, Belén Fernández: depositar la cantidad en un banco, como se viene haciendo en los últimos años. Hace tres años se ingresaron casi cuatro millones de intereses por el depósito realizado en Liberbank; el pasado año, algo más de un millón. Todos los miembros de la comisión delegada estuvieron a favor, menos Fernando Couto que se abstuvo.
De forma imprevista la discusión se enredó, el alcalde de Grado (PP) sacó a relucir la posible responsabilidad personal de los consejeros con la nueva ley, y anunció que se abstenía; el concejal ovetense, Benjamín Rodríguez (PP), optó también por la abstención. Y llegó lo más gordo: Belén Fernández, pese a tener una holgada mayoría, dijo que nada de volver a poner el dinero en un banco, que a invertir en deuda pública, porque aunque devenga menos intereses (se pierden 700.000 euros), prefería no cargar con la responsabilidad de la decisión de colocarlo en un banco. Vivir para ver, la presidenta de Cogersa no votó a favor de una propuesta realizada por ella misma. ¿Asturias está en manos de gente sensata o padece el mal del desgobierno? ¿Se enteró de esta comedia Javier Fernández?