>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LA TESIS DE FORO Y UPyD

La primera batalla de la comisión de investigación sobre el “caso Villa” se ha saldado con la victoria de la tesis mantenida por Foro y UPyD, consistente en extender el trabajo sobre toda la etapa pública del secretario general del Soma, sin excluir del mismo la gestión de los fondos mineros. La segunda batalla, y definitiva, se librará en torno a las conclusiones de la comisión, una vez que hayan terminado las comparecencias.

Ante la disyuntiva de acotar la investigación a la fortuna lograda por Villa, con un censo restringido de comparecientes, o ampliar el trabajo a todo el periplo laboral del líder sindical, aceptando un amplio abanico de testimonios, el PP se decantó por la segunda opción. Mercedes Fernández temía fabricar el titular: “El PP veta la comparecencia de los dirigentes del PSOE en el “caso Villa”. Tras argumentar a favor de realizar un trabajo restringido, votó a favor de las 67 comparecencias solicitadas por Foro y UPyD. Javier Fernández tendrá que someterse al interrogatorio de la comisión. El presidente del Principado se enfrentará a una tarea insólita, acostumbrado como está a responder a preguntas de la oposición, previamente solicitadas por registro, para las que trae respuestas preparadas por su extensa nómina de colaboradores y con el privilegio de reservarse el último turno de palabra para atacar a una oposición sin derecho a réplica. En la comisión le harán docenas de preguntas sobre la estrecha relación que mantuvo con Villa durante muchos años, secretos incluidos. No está acostumbrado a subirse al trapecio y desconoce lo que es trabajar sin red. La cara de Fernando Lastra era un poema al quedar el PSOE en minoría en las votaciones. El Gobierno socialista hace agua cada vez que el PP le retira su apoyo.

Con un trabajo riguroso pueden clarificarse aspectos ocultos sobre Villa y su época de jefe omnímodo de la región. Hay muy poco tiempo para ello, pero el mayor obstáculo va a estar en la actitud obstruccionista de algunos grupos políticos, que no tienen ningún interés en sacar a la luz los métodos de gestión que imperaron en nuestra región durante 30 años. Una de las causas que motivan el atraso de la región -la ridícula tasa de crecimiento de empleo de las últimas décadas- está relacionada con decisiones tomadas desde la esfera pública, que en algunos casos pudieran estar conectadas a súbitos enriquecimientos privados, bien de clanes o de figuras singulares.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


enero 2015
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031