>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LA CARAMBOLA DE SUSANA

La más que probable convocatoria electoral en Andalucía convulsiona a los partidos políticos y, en especial, a los socialistas. PP e IU ya han dicho que no quieren comicios, que es tanto como pregonar que sacarán un mal resultado. Tiene su gracia la actitud de IU que anuncia una consulta entre sus afiliados sobre el mantenimiento del pacto con Susana Díaz, y cuando esta alude la posibilidad de disolver el Parlamento se ponen a protestar. Más interesante son las implicaciones del adelanto electoral a escala nacional y dentro del propio PSOE.

A la inmensa mayoría de los dirigentes socialistas les parece muy positiva la convocatoria de elecciones, porque pilla a la oposición andaluza con los deberes sin hacer y a la temida alternativa de Podemos centrada en organizar un referéndum sobre la Semana Santa (como cada día que pasa son menos radicales, es posible que se conformen con que las hermandades desfilen en círculo). Una victoria rotunda de Susana Díaz mejoraría la posición del PSOE ante los comicios autonómicos y municipales del 24 de mayo. La disyuntiva volvería a ser PP o PSOE, rehabilitando el debilitado bipartidismo. En las elecciones europeas los socialistas ya tuvieron un resultado en Andalucía muy distinto al del resto de España, ganando los comicios con el 35% de los votos, diez puntos más que el PP y triplicando de largo los sufragios de IU. En el resto de España, el PSOE se quedó en el 23% y en Asturias obtuvo el 26%. Un nuevo triunfo del socialismo andaluz dejaría a PP e IU en mala situación y le restaría magia a Podemos, que se estrenaría con una derrota.

La jugada de Susana Díaz tiene tres consecuencias: asegurarse el liderazgo en Andalucía, relanzar las expectativas del PSOE en toda España y abrir la lucha por el liderazgo en el PSOE. Esta última es la que tiene más morbo. El triunfo de la presidenta andaluza serviría para inflexionar la decadente tendencia electoral del PSOE y la convertiría en un valor para futuras contiendas en las urnas. En la mayor parte de las encuestas el PSOE aparece como tercer partido nacional, un dato que no tiene precedentes desde el inicio de la democracia. Pedro Sánchez es un dirigente aspaventoso, buen locutor de frases preparadas por sus asesores que actúa en función de lo que haga Podemos. Cuenta con una buena carcasa, pero todavía no se le conoce una reflexión interesante. Ante ese escenario, puede que una mayoría mire hacia Susana Díaz.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


enero 2015
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031