>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

PRIMEROS DATOS DE 2015

El Ministerio de Hacienda muestra los primeros datos económicos de las comunidades autónomas correspondientes a 2015. En los meses de enero y febrero aumentó la recaudación fiscal en todas las regiones; en algunos casos, como Aragón o la Comunidad Autónoma de Valencia, por encima del 10% sobre los mismos meses de 2014. ¿Cómo va la cosa por Asturias? Caminamos en el orden previsto, instalados en el furgón de cola con Madrid, Galicia, País Vasco y Canarias. Nuestra región ingresó 424 millones de euros, diez más que el pasado año. En el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), el incremento apenas fue del 2%. Distinto curso siguió la recaudación en el Impuesto de Valor Añadido (IVA), que creció en el 25%, mientras que en los Impuestos Especiales (hidrocarburos, tabaco y alcohol) el aumentó rozó el 30%. Hay que advertir que en el IVA no estamos hablando de magnitudes homogéneas, porque el calendario de devoluciones varías con los años. En cualquier caso se constata un crecimiento de los tributos relacionadas con el consumo, pero no los que tienen que ver con la riqueza de los contribuyentes. El año acaba de empezar, pero ya pedaleamos al fondo del pelotón autonómico.

Los ingresos fiscales es el dato por excelencia para hacer el plan de trabajo de una Administración territorial. Lo que no sea financiado por la recaudación fiscal deberá ser costeado por la vía del recurso al crédito. Hasta ahora ya sabemos cómo se las ingenió el Gobierno socialista para financiar los gastos del Principado: cada día aumentó en un millón de euros la deuda. Si los ingresos fiscales crecen mucho, el endeudamiento disminuye sin necesidad de recortar los gastos. Los indicadores de los dos primeros meses del año señalan que el crecimiento es muy tenue (10 millones en dos meses), así que el presidente del Gobierno deberá decidir si ajusta los gastos o deja que la montaña de la deuda regional engorde a ojos vista, a un ritmo cercano a los 400 millones anuales. En el trienio de Javier Fernández aumentó en un 40%, hasta escalar a los 3.479 millones.

Entre enero y febrero el Principado obtuvo un superávit de 8 millones. Todos los años empieza muy bien el control del déficit público, luego se complica, aunque al final no supera el techo fijado por Cristóbal Montoro. Todos los años, menos 2014, en que Asturias se sumó a las regiones incumplidoras. A ningún gobernante le importa el déficit en vísperas electorales.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor