>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LAS PROMESAS Y LOS SILENCIOS

Semana de grandes promesas del Gobierno de España, y de mudanza de personal entre los pequeños partidos para no quedar fuera del Parlamento. Huele a elecciones y cada uno se aplica a su labor. En el caso del Ministerio de Fomento, por partida doble. Veamos.
Puertos del Estado ha anunciado que tiene avanzada la negociación con una naviera para cubrir la línea, Saint Nazaire-Gijón, como autopista del mar. No se puede hablar de retomar, sino de resucitar, porque aquella autopista del mar inaugurada en los tiempos en que Álvarez Areces era presidente del Principado y Menéndez Rexach, presidente de la Autoridad Portuaria de Gijón, murió el pasado septiembre, cuando LDLines abandonó la línea y todos los responsables políticos quedaron mudos, cual deudos en un entierro.
El anuncio tiene un considerable impacto, porque la pérdida de la autopista del mar fue una dura sorpresa para gijoneses y asturianos. Parecía que la línea estaba consolidada por el alto nivel de ocupación que registraba el buque en sus escalas, y al terminar las subvenciones nos quedamos sin barco.
TREN
Segundo anuncio. El Ministerio de Fomento propone una inversión cercana a los 500 millones de euros para mejorar la comunicación ferroviaria entre Gijón, Oviedo y Avilés. Todo tipo de convoyes, desde el AVE hasta los trenes de cercanías, desde los pasajeros hasta las mercancías, podrán transitar por las nuevas vías. Nueve años más tarde de haber licitado el estudio sobre el trazado del AVE, conocemos el borrador del trazado para la comunicación entre las tres ciudades.
La opinión pública está pendiente de saber cómo será el AVE entre León y Gijón, y qué calendario hay para los distintos tramos de la infraestructura: León-La Robla, segundo túnel de la variante de Pajares y, sobre todo, cómo será el viaje de Lena a Gijón. La contestación a estos interrogantes está en el limbo, pero a cambio se ofrece una actuación cercana, factible, que puede modernizar las vías férreas asturianas.
Belén Fernández, consejera de Fomento, considera que los anuncios del Ministerio de Fomento son “una provocación electoral”. Por ahí quería empezar yo.
Poner la etiqueta de electoral, con intención descalificar, es un sinsentido. Según esa pauta los gobiernos no pueden proponer nada en el último año de legislatura. Los programas electorales, supuestas hojas de ruta del mandato, se redactan con la mirada puesta en las urnas. Al contrario de lo que piensa Belén Fernández, considero muy positivo que se lancen nuevos proyectos, que se realicen ofertas atractivas al electorado, con la condición que los líderes políticos queden vinculados a sus promesas.
LA MINISTRA
De los anuncios del Ministerio de Fomento es fácil sacar dos conclusiones. Ana Pastor asume, en exclusiva, la responsabilidad de representar al Gobierno y a su partido en Asturias. No entro en si lo hace mejor o peor, simplemente es la única que tiene voluntad de hacer ese trabajo, el resto no comparece. Teóricamente, podría desempeñar ese papel el ministro José Manuel Soria, por la importancia de la energía y la industria en la agenda política asturiana, pero no ejerce. Dentro del partido, la presidenta regional, Mercedes Fernández, también podría jugar el roll de conseguidora, pero se dedica únicamente a justificar los fallos, retrasos o ausencias del Gobierno. Nadie vende producto, excepto la ministra.
El problema de Ana Pastor está en los presupuestos del Gobierno, con la brutal caída de la inversión en Asturias en el 2014, y la insuficiente recuperación de 2015. Sin dinero, se puede apoyar verbalmente la centralización de la estación intermodal en Gijón, o considerar prioritario el Ave de Asturias, pero todo queda pospuesto para un mañana indefinido.
En la muerte de la autopista del mar tiene responsabilidades directas el Ministerio de Fomento. No fue cosa de Rajoy. Le ayudó la Autoridad Portuaria de Gijón más inane de la historia portuaria. Con estos precedentes, lo más grave sería que ahora se nos vendiera una línea ro-ro para un semestre, de mayo a noviembre, de las autonómicas a las generales. Siempre es preferible un cadáver a un fantasma. Estamos dispuestos a comprar la mercancía, pero sólo si es consistente. Que nos dé una prueba la ministra.
AUSENTE
El Principado está al margen de todo. No medió en el cambio de proyecto en la variante de Pajares ni en el abandono del plan de vías gijonés ni en la resurrección de la autopista del mar. ¿Cuándo fue la última vez que se entrevistó Javier Fernández con un ministro?
Tenemos un presidente que sólo va a Madrid para pronunciar conferencias. Prefiere criticar a Ángela Merkel ante un amable auditorio que discutir con un ministro sobre proyectos para la región. En el Principado tampoco se enteraron de que la Universidad Antonio de Nebrija y Torsa Capital van a abrir un centro de enseñanzas universitarias en Llanes.
De lo único que están pendientes es de cortar el grifo: nieve en las montañas, los esquiadores dispuestos a disfrutar de las pistas, y las estaciones (Fuentes de Invierno y Valgrande-Pajares) cerradas. El director general de turno dice que la temporada fue mala, porque la nieve tardó en caer. Entre el retraso de la nieve y el cierre prematuro del Principado, los clientes se van a otras regiones. Mientras tengamos el “gobierno de los mismos”, Asturias no será tierra de oportunidades.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor