>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

PRINCIPIOS E INTERESES

El intento de Ciudadanos de convocar al resto de partidos parlamentarios para hablar de la reforma de la Ley Electoral no ha sido plenamente satisfactorio, ya que el PP no asistió a la cita. No hay unanimidad sobre la pretendida reforma. Veamos. El PSOE acepta discutir sobre el asunto siempre y cuando se parta del dictamen realizado por la comisión parlamentaria correspondiente en la pasada legislatura. En dicho informe no se contempla la supresión de las circunscripciones occidental y oriental. A IU le parece bien crear una sola circunscripción. Podemos dice que hay que escuchar la voz de la calle –como siempre-, pero cree que se debe estudiar el mantenimiento de la división territorial en tres circunscripciones. Hasta ahora el PP ha mantenido el criterio de no cambiar el mapa electoral. Ciudadanos, al igual que UPyD en el pasado mandato, quiere unificar las circunscripciones. En cuanto a Foro, no está clara cuál es su opinión actualmente; cuando era un partido mayoritario no quería cambios, quizás ahora con tres escaños apoye revisar el modelo electoral.

El estudio de la reforma se iniciará en septiembre. Se trata de un compromiso incluido en el pacto de legislatura entre PSOE e IU. Gaspar Llamazares y sus compañeros ya saben que los socialistas no aceptan suprimir las circunscripciones de las alas y se conforman con el sucedáneo de aumentar la proporcionalidad del voto. Más allá de lo que digan ahora para la galería, los dos partidos están de acuerdo en impulsar esa posición intermedia que mantiene la división del mapa electoral, pero reequilibra la distribución de escaños. La entente de los dos grupos no sirve para nada si el PP y Podemos se apuntan al inmovilismo y no aceptan modificar un sistema que falsea el sentido del voto. Aunque se sume Foro a la reforma, la suma de los tres grupos minoritarios (IU, Foro, Ciudadanos) y el PSOE no basta para sacar adelante el cambio de la ley.

Estamos ante un caso típico de enfrentamiento entre principios e intereses. Cualquier persona familiarizada con los principios democráticos estará a favor de respetar la proporcionalidad en la asignación de escaños. La división del mapa electoral beneficia a los partidos mayoritarios (PSOE, PP y Podemos), de ahí las resistencias al cambio. El PP tiene un criterio fijo, así que Podemos deberá optar entre estar con el voto de la gente o beneficiarse de los privilegios del actual sistema. Pronto lo veremos.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


agosto 2015
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31