>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

EL ENCAJE DE LA LLINGUA

Socialistas e IU se han puesto de acuerdo en el encaje político-institucional que va a tener la llingua dentro del organigrama del nuevo Gobierno de Javier Fernández. Tendrá rango de dirección general (Planificación Lingüística y Normalización) dependiente directamente del consejero. El PSOE había propuesto que estuviera integrada en la Viceconsejería de Cultura, pero desde IU se han negado a ello, por entender que de esa manera se le restaba importancia, y que era más interesante ligarla a la educación.

El nuevo tratamiento de la llingua es producto del interés de IU por impulsar un cambio en su estatus. De no ser por la presión de Gaspar Llamazares y su gente la llingua seguiría ocupando el mismo papel con el nuevo Gobierno que con el anterior. No es difícil entrever que IU pretende que tenga un mayor protagonismo en la relación entre la Administración del Principado y los ciudadanos, en el currículo escolar, y con un mayor relieve en los medios de comunicación. Todo el mundo es libre de pensar una cosa u otra, pero no creo que la llingua tenga un mayor peso en la sociedad que en las instituciones públicas o en las empresas privadas. Lo que ocurre es que en el tratamiento de las lenguas vernáculas no se parte de cero, sino que hay un amplio camino recorrido en los últimos treinta y cinco años que hace ver todo desde una determinada perspectiva. Hay unas comunidades autónomas que araron el surco y otras transitan por él, aunque en el caso de Asturias a una gran distancia. La premisa inicial es que las lenguas vernáculas están aplastadas por el capitalismo, el nacionalismo español, el mercado, el centralismo y el neofranquismo, y es preciso invertir la situación. Al servicio de esa idea los gobiernos organizan la operación rescate, recurriendo a todo tipo de artificios que alcanzan grados cómicos o dramáticos (según se mire) en Cataluña, donde se multa la colocación de rótulos comerciales en castellano y se permiten en chino o japonés.

Ya sé que en Asturias no estamos en ese debate, pero bueno es conocer las coordenadas del mismo, porque nos influye lo que ocurre en otras comunidades autónomas. Como este asunto es complejo y poliédrico, amén de cargado de prejuicios, me conformaría inicialmente con decir que la situación actual de la práctica lingüística en Asturias no es producto de ningún plan malvado, y que la política de normalización seguida en otras regiones no es nada normal.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


agosto 2015
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31