>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

DOS ASUNTOS ENCADENADOS

A partir de San Roque empieza la cuenta atrás para la apertura del curso político. Por debajo del ruido sólo hay dos cosas importantes para el último cuatrimestre del año: los presupuestos de 2016 y las elecciones generales. Dos asuntos, de naturaleza diferente, unidos por la coyuntura política: el voto de los partidos a los primeros presupuestos de la legislatura autonómica tendrá influencia en el sufragio de los ciudadanos a las distintas formaciones políticas.

En las elecciones generales no todas las formaciones se juegan lo mismo. Podemos y Ciudadanos recorren el año electoral con la vista puesta en la cita de diciembre con las urnas. Los líderes nacionales de los dos partidos constituyen el principal activo de ambas formaciones, y las elecciones generales fijarán el tamaño de ambos grupos: grandes, medianos o pequeños. La ambición y las expectativas a medio y largo plazo de Podemos y Ciudadanos quedarán establecidas en función del número de diputados que obtengan en los comicios nacionales. Con menos palabras: en las urnas de diciembre se juegan todo. El PP y el PSOE se disputan el disfrute del poder, como ocurrió en las once ocasiones precedentes que hubo elecciones generales. IU, como siempre, busca mantenerse a flote: en todos los comicios está en juego su supervivencia. En Foro soñarán con mantener el acta de diputado, aunque estas elecciones son para ellos mucho menos importantes que las autonómicas.

Según este guion, el PP debe anunciar con tiempo suficiente que va a rechazar los presupuestos de Javier Fernández. Cualquier otro voto les penalizaría en las urnas. Cherines puede escoger, con plena libertad, el argumento-disculpa para decir no. IU trabajará en clave autonómica porque esa es la apuesta de Llamazares y, además, carece de dirección nacional tal como se entendió hasta ahora. El gobierno regional contará con el voto de IU. Foro opera en coordenadas asturianas y antisocialistas, así que la negativa está asegurada. El voto de los diputados de Ciudadanos lo decide Albert Rivera, candidato a ser inquilino de la Moncloa. ¿Qué le interesa a Rivera? Rechazar las cuentas es unirse al PP y votarlas es aliarse con el PSOE. Todo un dilema. Tal vez opte por la abstención. ¿Y Podemos? Pablo Iglesias parece que se inclina por converger con el PSOE, pero los diputados asturianos ya han demostrado que gozan de plena soberanía en la toma de decisiones. Podemos es una incógnita.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


agosto 2015
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31